21 nov. 2025

GERARDO STADECKER CONDENADO A 28 AÑOS DE CÁRCEL POR EL FEMINICIDIO DE SU ESPOSA

Un Tribunal de Sentencia condenó este jueves a 28 años de cárcel a Gerardo Stadecker por el feminicidio de su esposa, Sabryna Breuer. El crimen ocurrió el 17 de diciembre del 2017 en una vivienda ubicada en el barrio Mburucuyá de Asunción.

Captura-de-pantalla-completa-15122022-144631-e1671126437709.jpg

Por unanimidad, el Tribunal de Sentencia, integrado por Manuel Aguirre, Lourdes Peña y Rosana Maldonado halló culpable al empresario Gerardo Stadecker del crimen de su esposa Sabryna Breuer.

Durante el juicio, una de las hijas de la víctima pidió justicia en un desgarrador relato donde sostuvo que Stadecker no solo mató a su mamá sino a toda su familia. Entre lágrimas, la joven relató que desde esa fecha nunca más volvió a vivir con sus hermanitos.

“Gerardo nos prometió una vida llena de amor, de cariño, una familia unida y él con sus actos terminó matándole a mi mamá y no solo ella, sino le mató a mi familia entera. Nunca más volví a estar bajo el mismo techo con mis hermanos. Por favor hagan justicia”, expresó la joven

Luego de cinco años de proceso, Gerardo Stadecker fue sentenciado a cinco años de prisión y será remitido a la penitenciaría Nacional de Emboscada. “Celebramos esta sentencia, es algo ejemplar. Creemos que se ha hecho justicia esta tarde”, expresó Liliana Zayas, abogada de la familia Breuer en contacto con Noticias Paraguay.

Mirá el video:

VER MÁS:
El director del Hospital Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM), Felipe González, respondió a la grave denuncia realizada por el Dr. Carlos Morínigo respecto a la calidad e insuficiencia de la comida servida a los pacientes.
Los pobladores del barrio Mbocayaty de la ciudad de Ypacaraí salieron a las calles para exigir la restauración del servicio de energía eléctrica, el cual aseguran haber perdido hace cuatro días.
Empresas de transporte que operan exclusivamente en la capital, Asunción (buses internos), solicitaron un aumento urgente en el precio del pasaje. Los permisionarios alegan que están trabajando sin ganancias, destinando los ingresos únicamente a pagar el combustible y los salarios de los chóferes.