21 nov. 2025

GERARDO STADECKER CONDENADO A 28 AÑOS DE CÁRCEL POR EL FEMINICIDIO DE SU ESPOSA

Un Tribunal de Sentencia condenó este jueves a 28 años de cárcel a Gerardo Stadecker por el feminicidio de su esposa, Sabryna Breuer. El crimen ocurrió el 17 de diciembre del 2017 en una vivienda ubicada en el barrio Mburucuyá de Asunción.

Captura-de-pantalla-completa-15122022-144631-e1671126437709.jpg

Por unanimidad, el Tribunal de Sentencia, integrado por Manuel Aguirre, Lourdes Peña y Rosana Maldonado halló culpable al empresario Gerardo Stadecker del crimen de su esposa Sabryna Breuer.

Durante el juicio, una de las hijas de la víctima pidió justicia en un desgarrador relato donde sostuvo que Stadecker no solo mató a su mamá sino a toda su familia. Entre lágrimas, la joven relató que desde esa fecha nunca más volvió a vivir con sus hermanitos.

“Gerardo nos prometió una vida llena de amor, de cariño, una familia unida y él con sus actos terminó matándole a mi mamá y no solo ella, sino le mató a mi familia entera. Nunca más volví a estar bajo el mismo techo con mis hermanos. Por favor hagan justicia”, expresó la joven

Luego de cinco años de proceso, Gerardo Stadecker fue sentenciado a cinco años de prisión y será remitido a la penitenciaría Nacional de Emboscada. “Celebramos esta sentencia, es algo ejemplar. Creemos que se ha hecho justicia esta tarde”, expresó Liliana Zayas, abogada de la familia Breuer en contacto con Noticias Paraguay.

Mirá el video:

VER MÁS:
El senador Eduardo Nakayama advierte sobre la existencia de una “mafia del oro” en Paraguay, que lleva años operando y estaría protegida por actores políticos y judiciales.
El diputado liberal “Billy” Vaesken ratificó ante la Cámara Baja una denuncia sobre presuntas irregularidades en una licitación del MEC para la compra de materiales educativos y la impresión de libros.
Una investigación periodística del canal brasileño Record TV destapó un esquema criminal binacional que está cambiando por completo el negocio del cigarrillo “Made in Paraguay”. Lo que antes se introducía de contrabando desde nuestro país hacia Brasil, ahora se produce directamente en territorio brasileño, gracias a la alianza entre grupos criminales de ambos lados de la frontera.