18 nov. 2025

Transportistas de Asunción exigen aumento de pasaje

Empresas de transporte que operan exclusivamente en la capital, Asunción (buses internos), solicitaron un aumento urgente en el precio del pasaje. Los permisionarios alegan que están trabajando sin ganancias, destinando los ingresos únicamente a pagar el combustible y los salarios de los chóferes.

Screenshot_33.png

Según el vocero Teófilo Morales, las empresas ya no están soportando el costo de la explotación del servicio porque la tarifa actual no lo permite. Advirtieron que, si persiste la situación, cesarán sus actividades en muy poco tiempo debido a la incapacidad de cubrir los costos operativos.

La falta de recursos impide realizar el mantenimiento y la reparación esencial de las unidades, lo que provoca un deterioro constante de la calidad del servicio y la continua caída de buses.

Estas empresas, entre las que se encuentran la Línea 1, Línea 6, Línea 132 Conquistador y Línea 16 La Unión, no perciben el subsidio que otorga el Estado a las empresas del área metropolitana.

Para subsistir, exigen que el pasaje debe subir, como mínimo, 600 guaraníes, y el aumento debería ser incluso mayor si se busca obtener ganancias.

Actualmente, el pedido de ajuste de tarifa se encuentra en tratamiento en la Municipalidad de Asunción y la Junta Municipal.

VER MÁS:
El senador Eduardo Nakayama advierte sobre la existencia de una “mafia del oro” en Paraguay, que lleva años operando y estaría protegida por actores políticos y judiciales.
El diputado liberal “Billy” Vaesken ratificó ante la Cámara Baja una denuncia sobre presuntas irregularidades en una licitación del MEC para la compra de materiales educativos y la impresión de libros.
Una investigación periodística del canal brasileño Record TV destapó un esquema criminal binacional que está cambiando por completo el negocio del cigarrillo “Made in Paraguay”. Lo que antes se introducía de contrabando desde nuestro país hacia Brasil, ahora se produce directamente en territorio brasileño, gracias a la alianza entre grupos criminales de ambos lados de la frontera.