23 nov. 2025

#Especial - A 80 años de la bomba atómica que arrasó con Hiroshima

Este miércoles, se recuerda 80 años de la bomba atómica lanzada por Estados Unidos en Hiroshima, Japón, el 6 de agosto de 1945. Unas 70.000 personas murieron al instante y otras 100 mil fallecieron durante los años siguientes por lesiones relacionadas al ataque.

Screenshot_38.png

La explosión dejó a miles con graves quemaduras, ceguera o pérdida de miembros, y los sobrevivientes desarrollaron con el tiempo diferentes tipos de cáncer.

El acto de recordación se llevó a cabo en el Parque Memorial de Hiroshima, cerca del epicentro de la explosión, con la asistencia de unas 55.000 personas, incluyendo al primer ministro y al alcalde de Hiroshima.

A las 8:15, se guardó un minuto de silencio en homenaje a las víctimas y se actualizó la lista de fallecidos en el monumento simbólico. El evento se da en un contexto de creciente armamentismo militar global, influenciado por conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania y los conflictos en Medio Oriente.

VER MÁS:
El director del Hospital Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM), Felipe González, respondió a la grave denuncia realizada por el Dr. Carlos Morínigo respecto a la calidad e insuficiencia de la comida servida a los pacientes.
Los pobladores del barrio Mbocayaty de la ciudad de Ypacaraí salieron a las calles para exigir la restauración del servicio de energía eléctrica, el cual aseguran haber perdido hace cuatro días.
Empresas de transporte que operan exclusivamente en la capital, Asunción (buses internos), solicitaron un aumento urgente en el precio del pasaje. Los permisionarios alegan que están trabajando sin ganancias, destinando los ingresos únicamente a pagar el combustible y los salarios de los chóferes.