12 jul. 2025

DECOMISARON HUEVOS DE GUACAMAYO EN EL AEROPUERTO

Dos ciudadanos taiwaneses fueron detenidos en el aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi este martes. En sus maletas hallaron unos 50 huevos de guacamayo y también una incubadora a batería. Los extranjeros se exponen a una pena de hasta 5 años de cárcel por trafico ilegal de animales en peligro de extinción.

t73.jpg

El fiscal Carlos Rojas comentó que ambos taiwaneses estuvieron por la zona de Ciudad del Este y ahora tiene que determinan si trajeron los huevos de Alto Paraná o ingresaron desde Brasil. Agregó que en el mercado negro cada unidad tendría un costo aproximado de USD 5 mil dólares.

Comentó que la detección se dio gracias a los mecanismos de “scaner” del aeropuerto. Los personales se percataron de una carga dudosa y al proceder a la verificación ellos mismos comenzaron a romper los huevos para no dejar evidencia.

“Los huevos venían en una maleta y las incubadoras en un bolsón aparte. Pensamos que en algún momento del vuelo ellos iban a conectar o iban a poner los huevos dentro de la incubadora”, explicó.

Por su parte, el director de Fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Julio Marecos, dijo que están teniendo un control estricto sobre el tráfico de animales silvestres y por sobre todo en peligro de extinción.

Mirá el video:

VER MÁS:
Un operativo en Colonia Guadalupe, cerca del Río Paraná, permitió desarticular una estructura clave del narcotráfico en la frontera. Se incautaron toneladas de droga, vehículos, armamento y evidencias que confirman el uso de puertos clandestinos hacia Brasil.
Un operativo en zonas rurales de Canindeyú desarticuló una estructura criminal dedicada al narcotráfico y al tráfico de armas. Entre los detenidos se encuentran militares y un policía, lo que evidencia la infiltración del crimen organizado en las fuerzas públicas.
Desde el 6 de julio, los peajes de Tape Porã en Pastoreo y Minga Guazú costarán 1.000 guaraníes más, siendo este el segundo aumento del año. La suba fue autorizada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) debido al incremento de costos como combustibles y salarios.