22 nov. 2025

CASI 60% DE PERSONAS VISITADAS RECHAZAN VACUNA EN ALTO PARANÁ

Autoridades de Salud lamentaron que casi el 60% de las personas visitadas en Alto Paraná rechazaron recibir la vacuna contra el Covid-19, pese a que el departamento tiene el mayor aumento de casos positivos.

Captura-de-pantalla-completa-17122021-152531-e1639765565461.webp

El director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Héctor Castro, habló de los primeros resultados de la vacunación casa por casa realizada en Alto Paraná ante el aumento de casos de COVID19 y se mostró bastante preocupado por el bajo nivel de participación.

“Hay muchísimas instituciones que están haciendo un esfuerzo extraordinario para llegar con las vacunas a las personas. Por favor, si aún así hay personas que no quieren vacunarse le pedimos a sus seres queridos que empiecen a hablarle porque realmente es preocupante”, expresó.

“Pidieron que vacunemos en los centros comerciales, en los supermercados, en las plazas, en los barrios y lo hicimos. Pidieron que visitemos casa por casa y lo hicimos, de elegir la vacuna que uno quiere y lo hacemos, pero la responsabilidad es de todos”, sentenció.

Mirá el video:

VER MÁS:
El director del Hospital Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM), Felipe González, respondió a la grave denuncia realizada por el Dr. Carlos Morínigo respecto a la calidad e insuficiencia de la comida servida a los pacientes.
Los pobladores del barrio Mbocayaty de la ciudad de Ypacaraí salieron a las calles para exigir la restauración del servicio de energía eléctrica, el cual aseguran haber perdido hace cuatro días.
Empresas de transporte que operan exclusivamente en la capital, Asunción (buses internos), solicitaron un aumento urgente en el precio del pasaje. Los permisionarios alegan que están trabajando sin ganancias, destinando los ingresos únicamente a pagar el combustible y los salarios de los chóferes.