22 nov. 2025

Transportistas de Asunción exigen aumento de pasaje

Empresas de transporte que operan exclusivamente en la capital, Asunción (buses internos), solicitaron un aumento urgente en el precio del pasaje. Los permisionarios alegan que están trabajando sin ganancias, destinando los ingresos únicamente a pagar el combustible y los salarios de los chóferes.

Screenshot_33.png

Según el vocero Teófilo Morales, las empresas ya no están soportando el costo de la explotación del servicio porque la tarifa actual no lo permite. Advirtieron que, si persiste la situación, cesarán sus actividades en muy poco tiempo debido a la incapacidad de cubrir los costos operativos.

La falta de recursos impide realizar el mantenimiento y la reparación esencial de las unidades, lo que provoca un deterioro constante de la calidad del servicio y la continua caída de buses.

Estas empresas, entre las que se encuentran la Línea 1, Línea 6, Línea 132 Conquistador y Línea 16 La Unión, no perciben el subsidio que otorga el Estado a las empresas del área metropolitana.

Para subsistir, exigen que el pasaje debe subir, como mínimo, 600 guaraníes, y el aumento debería ser incluso mayor si se busca obtener ganancias.

Actualmente, el pedido de ajuste de tarifa se encuentra en tratamiento en la Municipalidad de Asunción y la Junta Municipal.

VER MÁS:
Un nuevo y violento caso de inseguridad se registró durante la siesta de ayer, aproximadamente a las 13:00 horas, cuando un chofer de la plataforma Bolt de 34 años fue asaltado y apuñalado. Esto ocurrió en el barrio Ricardo Brugada, también conocido como “La Chacarita”, una zona que ya es considerada una “zona roja”.
Los pobladores del barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque se manifestaron ante a la grave escasez de colectivos que afecta a la zona. Buscan desesperadamente una solución a esta problemática que aseguran los aqueja desde hace varios años.
El ministro del Interior, Enrique Riera, desestimó “totalmente” las graves acusaciones de su colega colorado, el senador Carlos Núñez, quien lo había calificado de “recaudador” y “transador” que “recauda para la corona”. Riera negó haber recibido algún tipo de dinero o haber amenazado al legislador.