04 nov. 2025

Trabajadores de ANDE amenazados con arma de fuego en Asunción

Dos trabajadores de la ANDE fueron agredidos y amenazados con un arma de fuego en Barrio Jara de Asunción, al intentar cortar el servicio por una deuda de 19 meses. El agresor les golpeó y mostró el arma. Afortunadamente, están bien.

Screenshot_1.png

Dos trabajadores de una empresa tercerizada que presta servicios a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Andrés Báez y Adolfo Ramos, fueron agredidos y amenazados con un arma de fuego a pleno mediodía en el barrio Jara de Asunción. El incidente ocurrió cuando intentaban retirar un medidor de electricidad debido a una deuda acumulada de 19 meses por el servicio.

Según los testimonios, un hombre identificado como Daniel Correa, residente de la propiedad, se acercó y la situación escaló rápidamente. “Se acerca me amenaza me empuja me dice que tiene un arma de fuego que me va o sea hecho que me muestra luego después”, relató uno de los operarios, quien también fue golpeado en la cara. El agresor mantuvo su mano en el costado, indicando la presencia del arma, e intentó intimidar a los trabajadores para que detuvieran el procedimiento.

Afortunadamente, el arma de fuego no fue utilizada y los trabajadores no sufrieron heridas graves. Lograron grabar parte del incidente como prueba, la cual será presentada a la policía y al Ministerio Público. La inusual deuda de 19 meses se explicó por un programa de refinanciación de deudas de la ANDE, cuyo plazo máximo para este usuario aparentemente había vencido. El caso ya ha sido denunciado y queda en manos de las autoridades para las investigaciones pertinentes

VER MÁS:
Los pobladores de la zona de Guayaki Kua, del distrito de Caaguazú, quedaron conmocionados tras el hallazgo de una beba recién nacida, en una letrina. La pequeña logró sobrevivir a pesar de haber sido encontrada flotando en excrementos y con lesiones al ser atacada por gusanos.
Una banda fuertemente armada atacó la sede de un banco, alrededor de las 02:00 de la madrugada de este jueves, en el distrito de Katueté, departamento de Canindeyú.
Los funcionarios judiciales anunciaron este miércoles que iniciarán una huelga de 30 días desde el 14 de noviembre, tras el rechazo de su pedido de reajuste salarial por parte de la Comisión Bicameral de Presupuesto.