Datos públicos revelan que, si bien el patrimonio neto fluctuó a la baja entre 2021 ($68 millones) y 2023 ($31 millones), en 2024 trepó “de manera exorbitante” a más de $100 millones, específicamente $102 millones de dólares.
Lo que genera gran preocupación es que la pérdida de 2024 fue de $31 millones de dólares, una cifra que iguala el patrimonio neto de 2023, y que la pérdida acumulada en tres años alcanzó los $65 millones de dólares, “consumiendo totalmente su patrimonio neto”.
Para “tapar” estas pérdidas, se habría realizado un “ajuste contable muy llamativo” en una cuenta denominada “bienes fuera de operación”, revaluándolos en $112 millones de dólares, lo que incluso es más de lo que valdría una planta nueva de Petropar.
Economistas califican esta situación como una “política populista” que ha mantenido precios artificialmente bajos, consumiendo el patrimonio de la empresa estatal. No se descarta que expertos presenten denuncias o expongan estas irregularidades a las autoridades.