25 nov. 2025

Obispo emérito de Caacupé pidió a corruptos arrepentirse

El obispo emérito, Claudio Giménez, pidió a corruptos arrepentirse e instó a comprometerse a ''no robar más’’. Ocurrió durante la homilía del domingo, en la Basílica de Caacupé.

Obispo Claudio Giménez

El monseñor enfatizó la eterna posibilidad del cambio personal, preguntando si Dios no perdonaría a quien promete ser justo, dejar de ser corrupto y no ser ladrón, citando el ejemplo de que Dios perdonó a un delincuente. Para Giménez, “siempre es posible la conversión”.

Giménez también hizo una autocrítica y una sugerencia de estrategia para la Iglesia Católica. Pidió que la conversión y la evangelización comenzaran por parte de la Iglesia y los Católicos en particular, promoviendo una “evangelización temprana”. Según su homilía, es difícil lograr el cambio en aquellos que ya están establecidos o en posiciones de poder, por lo que este esfuerzo debe empezar pronto.

Sin embargo, el fervoroso llamado al perdón y al arrepentimiento generó comentarios críticos sobre la sinceridad de las figuras públicas que profesan la fe.

Se ha sugerido que el político que más menciona a Dios es a menudo considerado uno de los más hipócritas. El problema radica, según el comentario, en que son ellos “los primeros que se arrodillan frente a todo el mundo para las cámaras, para la fotografía,” pidiendo perdón. A pesar de estas demostraciones públicas, el punto crítico es que “después reinciden”.

La homilía dejó así planteado el dilema entre la posibilidad definitiva de la conversión, defendida por monseñor Giménez, y la recurrente hipocresía observada en aquellos que buscan el perdón público sin un cambio genuino.

VER MÁS:
Un violento asalto se registró anoche en un local de citas que también funciona como bar en Ponta Porã, Brasil, a metros de la línea internacional con Paraguay, detrás de la Receita Federal. Dos motochorros armados despojaron a clientes y a la propietaria de dinero, celulares y joyas, y luego huyeron hacia territorio paraguayo.
El IPS defendió el procedimiento aplicado a una niña que falleció tras someterse a una cirugía dental bajo sedación. La institución sostuvo que se cumplieron todos los protocolos y que el desenlace era un riesgo posible debido a la complejidad del cuadro clínico de la paciente.
La Itaipú Binacional se alista para montar la tercera edición de su “Villa Navideña”, pero el proyecto ya generó una fuerte polémica debido al altísimo costo. Documentos oficiales revelan que la entidad prevé gastar cerca de un millón de dólares solamente en la decoración.