24 nov. 2025

MICROTRÁFICO: ALLANAMIENTOS SIMULTÁNEOS EN AREGUÁ

Agentes Antinarcóticos de la Policía Nacional y del Ministerio Público realizan allanamientos simultáneos en el marco de la investigación de microtráfico. Los procedimientos se desarrollan en la ciudad de Areguá.

t00.jpg

Tras una intensa investigación, los agentes allanaron tres viviendas de la ciudad, con el objetivo de desbaratar grupos que se dedican al microtráfico en la zona. Hasta el momento dos personas quedaron detenidas.

El procedimiento comenzó en horas de la mañana de este viernes. En la primera casa encontraron crack, marihuana y dinero de baja denominación. Además, el dueño de nombre Junior Lezcano, quedó detenido.

''Las denuncias son inmensas y recibidas en el departamento. Cada vez que tenemos la información certera realizamos los allanamientos, si las evidencias encontradas son pocas. Acá se encontró 13 dosis de crack, G. 719 mil, pero eso es lo que daña al vecino, al compañero, a nuestros hijos’’, acotó uno de los intervinientes.

#AHORA Allanamientos simultáneos en Areguá. Los intervinientes llegaron a una tercera vivienda de la zona.Encontraron droga en el interior de un pañal sucio, que fue lanzado al inodoro.🔴EN VIVO: https://t.co/pASLMhmyVb#TelefuturoPy #DiaADiaPy pic.twitter.com/VQb7EcpcLg— Telefuturo (@Telefuturo) November 11, 2022

En otra de las viviendas, donde viven niños pequeños, encontraron dosis de crack ocultos en un pañal sucio, que fue lanzado al inodoro a fin de ocultar evidencias. Una persona también quedó detenida.

Cabe destacar que los procedimientos siguen en curso, por lo que se aguardan mayores datos sobre lo encontrado.

VER MÁS:
Empresas de transporte que operan exclusivamente en la capital, Asunción (buses internos), solicitaron un aumento urgente en el precio del pasaje. Los permisionarios alegan que están trabajando sin ganancias, destinando los ingresos únicamente a pagar el combustible y los salarios de los chóferes.
El senador Eduardo Nakayama advierte sobre la existencia de una “mafia del oro” en Paraguay, que lleva años operando y estaría protegida por actores políticos y judiciales.
El diputado liberal “Billy” Vaesken ratificó ante la Cámara Baja una denuncia sobre presuntas irregularidades en una licitación del MEC para la compra de materiales educativos y la impresión de libros.