06 sept. 2025

Más de 15.000 denuncias por abuso sexual infantil en los últimos cinco años en Paraguay

Entre 2021 y abril de 2025 se registraron más de 15.000 denuncias por abuso sexual infantil en Paraguay, con un promedio de edad de las víctimas de solo 9 años. La mayoría de los casos ocurrió en el entorno familiar, siendo niñas las principales víctimas y hombres los principales agresores.

Screenshot_4.png

La Fiscalía General del Estado reveló que entre 2021 y abril de 2025 se registraron 15.023 denuncias por abuso sexual infantil en todo el país, con un promedio de edad de las víctimas de apenas 9 años.

El informe indica que en 2021 se investigaron cerca de 3.000 casos, mientras que en 2022 se superaron los 3.800. En 2023 hubo 3.563 denuncias y en 2024 se reportaron 3.546 causas. Solo en los primeros cuatro meses de 2025 ya se contabilizan 1.136 casos nuevos.

El 83% de las víctimas son niñas y el 93% de los agresores son hombres, siendo alarmante que la mayoría de los hechos ocurra dentro del entorno familiar. En cuanto a las edades, el 53% de las víctimas tiene entre 10 y 13 años, el 34% entre 5 y 9, y un 14% son menores de 4 años.

Sobre los agresores, el 30% tiene entre 18 y 29 años, el 26% entre 30 y 44, el 23% son menores de edad, el 13% entre 45 y 59, y el 7% supera los 60 años. Los departamentos con más denuncias son Central, Asunción, Itapúa, Alto Paraná y San Pedro.

La legislación vigente establece penas de 5 a 18 años de cárcel, pero pueden aumentar hasta 25 años si existen agravantes como maltrato, reincidencia o grabaciones. Si la víctima tiene menos de 10 años, la pena mínima es de 20 años.

VER MÁS:
Un hombre fue grabado por las cámaras de seguridad de un transporte público mientras robaba el celular de una joven pasajera en un descuido. El video muestra el modus operandi del delincuente, quien se aprovechó de la distracción de la mujer.
Paraguay enfrenta una ola de robos de avionetas destinadas al narcotráfico, con 12 casos registrados en los últimos cuatro años, principalmente en zonas fronterizas. El crimen organizado opera con redes transnacionales que conectan a Paraguay, Brasil y Bolivia, donde la mayoría de las aeronaves desaparecen.
Una escuela de Paraguarí sufre robo nocturno de víveres y electrodomésticos del comedor escolar. La policía analiza las grabaciones del circuito cerrado para dar con el responsable, mientras la comunidad permanece en alerta.