28 jul. 2025

Gustavo Leite asume como Embajador para EE.UU con Cartes como testigo de honor

Gustavo Leite juró como embajador paraguayo en EE. UU, en un acto donde destacó la presencia del sancionado expresidente Horacio Cartes. La participación del exmandatario generó cuestionamientos diplomáticos y críticas a la estrategia internacional del gobierno.

Screenshot_2.png

Gustavo Leite juró este jueves 24 de julio como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos durante un acto oficial realizado en el Palacio de López. Entre los testigos de honor figuró el expresidente Horacio Cartes, cuya presencia generó controversia debido a sus antecedentes internacionales.

Horacio Cartes ha sido declarado “significativamente corrupto” por el gobierno estadounidense y está sometido a sanciones económicas por parte de dicho país. Su rol como testigo en la ceremonia llamó la atención de sectores diplomáticos y políticos.

El propio Cartes confirmó su asistencia a través de redes sociales, mencionando al arzobispo Edmundo Valenzuela como otro de los testigos. También expresó su deseo de fortalecer las relaciones bilaterales.

La designación de una figura sancionada por el país anfitrión del embajador ha sido interpretada por analistas como un gesto contradictorio, incluso desafiante. Esta decisión política despierta interrogantes sobre la estrategia exterior del gobierno paraguayo y sus prioridades diplomáticas.

Fuentes cercanas al Ejecutivo no se han pronunciado oficialmente sobre la polémica.

VER MÁS:
El Gobierno presentó oficialmente un paquete de 10 leyes ante el Congreso Nacional, entre las que destaca la Reforma Integral del Sistema de Transporte Público en Asunción y área metropolitana. La iniciativa, postergada desde el 21 de julio, busca modernizar y mejorar el servicio que afecta a miles de usuarios.
Federico Santoro (también conocido como Ezequiel Santoro Basallo) fue condenado a 15 años de cárcel en los Estados Unidos. La sentencia fue emitida ayer por la tarde en el estado de Virginia. Santoro fue declarado culpable de lavado de dinero proveniente del narcotráfico internacional, habiéndose declarado culpable él mismo.
Aunque Paraguay cuenta con 1.000 tobilleras electrónicas, su uso está limitado por la falta de respuesta policial fuera del área metropolitana. El caso de la niña de 11 años asesinada en Caazapá evidenció la necesidad urgente de ampliar su cobertura para prevenir hechos similares.