12 sept. 2025

#Especial | Secuestro de aviones: El nuevo rostro del crimen organizado, Capítulo 3

Paraguay se ha convertido en un punto clave del narcotráfico aéreo, con “narcoavionetas fantasmas” que operan impunemente en su espacio aéreo. Las autoridades buscan implementar nuevos radares para detectar e interceptar estos vuelos clandestinos.

Screenshot_2.png

El espacio aéreo paraguayo se ha convertido en una autopista del narcotráfico, donde las llamadas “narcoavionetas fantasmas” cruzan fronteras apagando sus transpondedores para volverse invisibles a los radares.

La DINAC monitorea solo vuelos legales, mientras que la Fuerza Aérea carece de radares primarios capaces de detectar sobrevuelos ilícitos. Entre 2024 y 2025 se identificaron más de 500 vuelos clandestinos que conectan Paraguay con Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay y Argentina. Bolivia es señalado como origen principal de la cocaína, con incidentes como la avioneta calcinada en San Ignacio de Velasco.

En Brasil, las aeronaves operan a baja altura y usan pistas clandestinas en Mato Grosso y el Estado de Paraná. Uruguay se ha convertido en país de acopio de cocaína rumbo a Europa, con escalas en Paraguay y Argentina. En Perú se han derribado más de diez avionetas ligadas al narcotráfico. Argentina también registra incautaciones.

Paraguay, único país sin control aéreo efectivo, recién adquirió radares a Northrop Grumman, que se integrarán con equipos israelíes. Las autoridades estiman que la interceptación de vuelos ilegales será posible en al menos dos años. Mientras tanto, el cielo paraguayo sigue siendo una luz verde para el crimen organizado regional.

VER MÁS:
Una persona fue detenida por intentar violentar un cajero automático en la zona de la Costanera de Asunción. El incidente, que las autoridades consideraban una práctica del pasado, volvió a ocurrir, esta vez con un método inusual y desafiando los sistemas de seguridad.
Una mujer fue imputada por los delitos de lesión e intento de homicidio tras la brutal agresión a su pareja, un joven de 22 años. El hecho quedó registrado en un video que se hizo viral el pasado fin de semana.
La problemática de la polución sonora en el barrio Villa Bonita de Villa Elisa escaló a un nivel de extrema violencia e intimidación, culminando en disparos contra una vivienda y al aire. Una familia, encabezada por el señor Hugo Pereira, denunció que lleva aproximadamente diez años sufriendo ruidos molestos.