Respecto a cuestiones políticas, mencionó que a medida que se acerquen los procesos electorales surgirán diferentes candidaturas, lo cual, desde la perspectiva del Partido Colorado (al que pertenece), enriquece la democracia.
Latorre afirmó estar enfocado en su trabajo como diputado y presidente de la Cámara, tarea que le fue encomendada por los electores y sus colegas, y que arranca su tercer período con un 93% de aceptación, sin tener en mente ninguna otra candidatura por el momento. Señaló que la posición de su bancada busca acompañar los proyectos de transformación del Poder Ejecutivo.
El presidente de la Cámara de Diputados reconoció un importante déficit estructural en ciberseguridad en el país. describiendo la situación como parte de una “carrera cuasi armamentista” donde Paraguay tiene un retraso. Las debilidades históricas se evidencian con la vulneración de instituciones, incluyendo un ciberataque a la propia Cámara de Diputados. Latorre sugirió reposar en la ayuda de aliados estratégicos más avanzados en la materia, como Estados Unidos, Israel o Taiwán. Considera que sería oportuna una conversación franca o una visita del ministro a la Cámara para fortalecer las capacidades del Estado en ciberseguridad, aunque no estaría de acuerdo con una interpelación.
Enfatizó que el desarrollo de una nación está ligado a su defensa, incluyendo la ciberseguridad, la cual, junto con la inteligencia artificial, son cuestiones del presente. Una persona “escrachó" (protestó o abucheó) a Raúl Latorre, gritando y desconcentrándolo al inicio aunque posteriormente pareció desistir.