05 jul. 2025

DOS NUEVOS HOMICIDIOS EN PEDRO JUAN CABALLERO

En menos de 12 horas, cinco personas fueron asesinadas por sicarios en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los «Justicieros de Frontera» se atribuyen los crímenes.

Captura-de-pantalla-completa-25082021-150704-600x331.jpg

En la noche del martes, dos jóvenes fueron muertos a tiros en el barrio Juan Neumann de la mencionada ciudad y otras tres personas resultaron heridas. Las víctimas fatales fueron identificadas como Derlis Alen Mendoza, de 23 años y Guido Aquino, de 27 años, quienes aparentemente integraban un grupo delictivo.

Horas después, otro hombre fue asesinado a tiros en el barrio María Victoria de la misma localidad y el hecho también fue atribuido a los autodenominados “Justicieros de Frontera”. La victima fatal fue identificada como Mario Franco de 41 años.

NOTA RELACIONADA: ¿Quiénes son los Justicieros de Frontera?

Lo más nuevo se dio en la mañana de este miércoles cuando asesinaron a balazos a Pedro Fabian Martinez de 36 años, alias “Rubio”, quien iba a bordo de una camioneta sobre la calle Alberdi y Teniente Guerrero. En el ataque también perdió la vida su suegra María Ester Alonso, de 41 años y otra persona resultó herida.

Las apariciones del grupo de frontera son cada vez más frecuentes, cometen violentos asesinatos contra supuestos ladrones y terceros, toman venganza disfrazada de Justicia, sin que la Policía Nacional haga nada.

VER MÁS:
Un operativo en Colonia Guadalupe, cerca del Río Paraná, permitió desarticular una estructura clave del narcotráfico en la frontera. Se incautaron toneladas de droga, vehículos, armamento y evidencias que confirman el uso de puertos clandestinos hacia Brasil.
Un operativo en zonas rurales de Canindeyú desarticuló una estructura criminal dedicada al narcotráfico y al tráfico de armas. Entre los detenidos se encuentran militares y un policía, lo que evidencia la infiltración del crimen organizado en las fuerzas públicas.
Desde el 6 de julio, los peajes de Tape Porã en Pastoreo y Minga Guazú costarán 1.000 guaraníes más, siendo este el segundo aumento del año. La suba fue autorizada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) debido al incremento de costos como combustibles y salarios.