12 oct. 2025

DENIGRANTE PEREGRINACIÓN PARA COBRAR ''TEKOPORÃ’’

Pobladores de Puerto Pinasco recorren kilómetros para cobrar los G. 450 mil del programa Tekoporã y cubrir los gastos de dos meses. El poco interés del gobierno los obliga a cruzar ríos y caminos en pésimo estado para llegar a la ruta Transchaco.

Captura-de-pantalla-completa-24032023-143020-600x338.jpg

Una lamentable situación se repite cada dos meses en Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes, cuando pobladores, en su mayoría de comunidades indígenas, deben atravesar 30 kilómetros para poder cobrar el subsidio del Estado.

En un video que se hizo público este viernes se puede observar la denigrante peregrinación de ancianos, hombres y mujeres que se dirigen rumbo a la ruta Transchaco para cobrar el dinero que quizás no les alcance ni para el gasto de una semana.

El intenso calor o la lluvia con caminos inundados no es obstáculo para ir a retirar el dinero ante tanta necesidad y pobreza. El gobierno permanece indiferente y no hace nada para evitar el sacrificio de estos pueblos indígenas.

Mirá el video:

VER MÁS:
La SENAD desmanteló una base logística de drogas en el barrio Virgen de Caacupé de Pedro Juan Caballero. Se detuvieron a 4 personas (3 paraguayos y 1 brasileño) y se incautaron 16 kg de marihuana, cocaína, armas de grueso calibre y 5 vehículos de alta gama
Un nuevo y grave escándalo sacude al Congreso Nacional tras la publicación de audios que presuntamente involucran a los senadores Norma Aquino, alias “Yaminal”, y Javier Vera, alias “Chaqueñito”. Las grabaciones exponen un supuesto esquema de repartija de cargos, venta de votos por $5,000 y otras irregularidades o posibles hechos punibles.
Un nuevo escándalo sacude el ámbito legislativo, llevando a legisladores de la oposición a exigir una investigación profunda sobre supuestos esquemas de corrupción. La bancada HC (Honor Colorado) fue objeto de críticas, sugiriéndose que debería renombrarse como “bancada Tañarandy ".