23 nov. 2025

Bloquearán parte de la avenida Mariscal López por un mes

Desde esta semana, un tramo de la avenida Mariscal López permanecerá bloqueado por aproximadamente un mes debido a trabajos de desagüe pluvial y repavimentación. Durante el periodo de obras se implementarán desvíos que se dieron a conocer este martes.

Screenshot_2.png

La intervención forma parte de un plan de mejoramiento impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el objetivo de optimizar el sistema de drenaje y evitar inundaciones en la zona.

Se solicita a los conductores que presten mucha atención si suelen utilizar la avenida Mariscal López, ya que se implementaron una serie de importantes modificaciones en las cercanías de la zona conocida como la “curva de la muerte”.

Estas obras fueron motivo de quejas durante bastante tiempo, sobre todo por el cierre de carriles, y se espera que las nuevas alteraciones duren por aproximadamente un mes más.

La razón fundamental de los trabajos es la necesidad de instalar tuberías de desagüe pluvial sobre la Avenida Mariscal López, afectando el carril que se dirige a la zona de San Lorenzo.

El cambio principal es que el carril que anteriormente estaba clausurado se habilita ahora, mientras que se inhabilita el otro carril, lo cual impacta el tránsito que va desde Asunción hacia el interior del país. Específicamente, aquellos vehículos que se trasladen en el sentido Asunción-San Lorenzo deberán realizar un giro obligatorio a la mano derecha por la calle Cerro Porteño.

Desde allí, deberán tomar una serie de caminos internos en la zona norte de Fernando de la Mora, para poder volver a salir a la calle San Antonio, la cual los reconectará nuevamente con la Avenida Mariscal López.

Esta modificación implica que, temporalmente, los vehículos que se dirigen a San Lorenzo deberán utilizar el carril de la avenida que está normalmente destinado al ingreso a Asunción.

Ante la dificultad que esto representa, especialmente en las horas pico, se reitera la necesidad de tener mucha, mucha paciencia en el tránsito. Se recomienda a las personas considerar tomar otros caminos alternativos o vías distintas si desean evitar totalmente esta zona de obras.

VER MÁS:
El director del Hospital Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM), Felipe González, respondió a la grave denuncia realizada por el Dr. Carlos Morínigo respecto a la calidad e insuficiencia de la comida servida a los pacientes.
Los pobladores del barrio Mbocayaty de la ciudad de Ypacaraí salieron a las calles para exigir la restauración del servicio de energía eléctrica, el cual aseguran haber perdido hace cuatro días.
Empresas de transporte que operan exclusivamente en la capital, Asunción (buses internos), solicitaron un aumento urgente en el precio del pasaje. Los permisionarios alegan que están trabajando sin ganancias, destinando los ingresos únicamente a pagar el combustible y los salarios de los chóferes.