24 ago. 2025

Visita del encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos

Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, visitó este viernes los estudios de Radio Monumental AM 1080. El diplomático habló de la lucha contra el crimen organizado, destacando que atacar el lavado de dinero es clave para desarticular estas redes.

Screenshot_6.png

Durante su visita, el señor Alter fue recibido por los directivos y gerentes de Telefuturo. Se destacó su trayectoria, habiendo cumplido misiones diplomáticas en la región, incluyendo embajadas en Caracas y Buenos Aires. Además, participó en el Acuerdo de Paz de 2016 entre Colombia y las FARC.

Una de las prioridades principales abordadas por Alter fue la seguridad y la cooperación regional en la lucha contra el crimen organizado, lo que también incluye el lavado de dinero.

El encargado de negocios, reconocido experto en esta área, enfatizó que atacar los mecanismos de lavado de dinero es una de las estrategias más efectivas para desarticular organizaciones criminales.

“En esa lucha contra las redes criminales, atacar sus mecanismos justamente para lavar el dinero sucio que ellos ganan a través de sus actividades ilícitas es una de las mejores maneras de desarticular esas organizaciones”, afirmó Alter.

Añadió que Estados Unidos está colaborando con las autoridades paraguayas en este ámbito para combatir esta faceta del crimen.

VER MÁS:
Un agente policial, identificado como César Arzamendia, de 26 años, fue asesinado a balazos en la localidad de Yby Yaú. El joven se desempeñaba como guardia de la concejal y viuda del ex legislador Robert Acevedo.
El primer informe de la autopsia realizada al cuerpo de Deisy Tamara Bareiro Torales, víctima de un brutal asesinato, reveló la extrema violencia con la que fue atacada. El doctor Pablo Lemir indicó que debido a la multiplicidad y gravedad de las lesiones encontradas, aún no fue posible determinar cuál de ellas fue la causa directa de su muerte.
La huelga docente a nivel nacional comenzó este lunes con educadores de instituciones públicas de todo el país. La medida de fuerza, que se extenderá hasta mañana, busca presionar al Gobierno antes de la presentación del Proyecto de Presupuesto para el año 2026.