25 jul. 2025

SUBE LA NAFTA Y ALGUNOS SE PREGUNTAN ¿Y SI ME PASO DE ‘SÚPER’ A ‘ESPECIAL’?

El aumento de precio ronda los G. 400 por litro y muchos se plantean la posibilidad de comenzar a usar un combustible de menor octanaje, para reducir costos. ¿Cómo afectará esto al vehículo?

t35.jpg

A partir de las 00.00 de este sábado 29 de mayo, la estatal Petropar también remarcará los precios de sus combustibles, al igual que ya lo hicieron días atrás los emblemas privados.

El considerable aumento que ronda los G. 400 por litro, hace que muchos se planteen la opción de cambiar la calidad del combustible que cargan a su automóvil, para no sentir el incremento.

De acuerdo a cada emblema, los productos tienen distintos nombre comerciales, pero nos referimos específicamente a la nafta de 93 o 94 octanos, generalmente conocida como ‘Especial’, y la de entre 96 y 97 octanos, mayormente conocida como ‘Súper’. La diferencia de precio entre ambos es de casi G. 1.000 por litro.

NOTA RELACIONADA. 7 cosas que estás haciendo mal si conducís un automóvil automático.

Pero la pregunta que surge es ¿qué le ocurrirá al vehículo al mezclar estos combustibles?

Sin dudas, lo primero que se debe tener en cuenta son las especificaciones de fábrica del automóvil, que indica el mínimo nivel de octanaje recomendado para el funcionamiento óptimo del motor.

De por sí, no se puede hablar de que una nafta de 94 octanos sea ‘peor’ que una de 97. La diferencia radica en los puntos de ‘explosión’ que finalmente terminan afectando a un motor, si no está preparado para recibir nafta con dicho octanaje.

¿Qué pasa si utilizo nafta de 94 octanos en un vehículo indicado para 97?

Utilizar 94 octanos implica que estamos echando en los cilindros una nafta que resiste menos la compresión y, si la compresión es demasiado elevada en el interior del motor, la nafta puede explotar antes del momento ideal. Esto no es malo sólo porque la detonación se esté adelantando al encendido y reduzca el rendimiento del motor, es malo porque la explosión puede obligar a bajar al pistón cuando todavía está en fase de subida, según publica el portal Motor Pasión.

Entonces, si las especificaciones del automóvil te lo permiten, no deberías observar inconvenientes en el cambio de combustible. Si el auto requiere mayor octanaje pero de todas maneras optas por cambiar de combustible, tampoco significa que el auto dejará de funcionar, pero es probable que empieces a escuchar lo que se conoce comúnmente como ‘picado de bielas’ dentro de motor, que con el tiempo puede terminar afectando su durabilidad.

VER MÁS:
Un hombre gravemente herido en un accidente de moto en Mariano Roque Alonso debió esperar más de cuatro horas por una ambulancia, evidenciando graves fallas del sistema de salud. Su pareja denunció la inacción de las autoridades y responsabilizó al presidente por la precariedad del servicio.
Diputados de la oposición presentaron una nota ante el Viceministerio de Transporte solicitando el cumplimiento de la Ley 6789 de 2021, que faculta al Gobierno a cancelar licencias, itinerarios e incluso subsidios a empresas de transporte público que infrinjan normativas. Esta acción surge tras el anuncio de un paro de buses unilateral por parte de gremios como CETRAPAM Y UCETRAMA
Expertos detonaron una granada de mortero que encontraron frente a una escuela en la ciudad de Concepción. Varios niños estaban jugando con el explosivo. Se presume podría ser de la Revolución del 47.