19 jul. 2025

SALUD HABILITA VACUNACIÓN A ADULTOS MAYORES DE 85 AÑOS

Desde este martes 13 de abril los adultos mayores de 85 años para arriba ya podrán aplicarse las vacunas contra el Covid-19.

Captura-de-pantalla-completa-12042021-135307-e1618250211135-600x360.jpg

El ministro de Salud, Dr. Julio Borba, anunció que desde mañana martes 13 de abril se habilitará la vacunación a personas adultas mayores de 85 años en adelante, por terminación de cédula de identidad, en los 80 vacunatorios COVID-19, de las 18 Regiones Sanitarias.

La organización será de la siguiente manera:

Martes 13: terminación 0 a 3

Miércoles 14: terminación de 4 a 6

Jueves 15: terminación de 7 a 9

Viernes 16: personas que no acudieron en su fecha por algún motivo.

Los vacunatorios habilitados por región son: Capital: 17, Central: 16 (14 fijos y 2 móviles), Itapúa: 6, Misiones: 4, Paraguarí: 3, Concepción: 3, San Pedro (Norte y Sur): 4, Amambay: 1, Cordillera: 5 (2 fijos y 3 móviles), Guairá: 2, Caazapá: 3, Ñeembucú: 1, Canindeyú: 2, Alto Paraná: 4, Caaguazú: 2, Pdte. Hayes: 2, Boquerón: 2, Alto Paraguay: 3 (1 fijo y 2 móviles).

NOTA RELACIONADA: Salud habilita registro de adultos mayores para vacunación

En tanto que, los adultos mayores de 60 a 84 años ya podrán registrarse en la plataforma www.vacunate.gov.py.

VER MÁS:
Dos funcionarias de la Universidad Nacional de Villarrica denunciaron al rector Simón Benítez por acoso sistemático, solicitando protección y su destitución. La Comisión de Equidad y Género del Congreso investigará el caso y apoyará a las víctimas, mientras piden que el rector se someta a una pericia psicológica.
Asunción atraviesa una grave crisis sanitaria por la paralización casi total de la recolección de basura, con solo 12 camiones operativos para toda la ciudad. La acumulación de residuos genera olores nauseabundos, líquidos contaminantes y creciente indignación ciudadana ante la aparente negligencia municipal.
Residentes de un barrio de San Lorenzo protestaron por las fallas del servicio de la línea 133, con unidades en mal estado y escasa frecuencia. Señalan perjuicios laborales y escolares, y exigen una solución inmediata de las autoridades.