08 jul. 2025

RESCATARON A PARAGUAYAS EXPLOTADAS EN ESPAÑA

Tras una intensa investigación, agentes de la Policía de España lograron rescatar a 19 mujeres, originarias principalmente de Honduras y Paraguay, que sufrían explotación sexual y laboral.

t81.webp

La organización criminal que se dedicaba a la trata de mujeres para su explotación sexual o laboral fue desarticulada, tras un procedimiento.

Las mujeres que ingresaban al país de manera irregular eran destinadas como prostitutas o como cuidadoras de personas mayores.

La investigación policial ha concluido con la detención de 27 personas, 26 en la provincia de Murcia y una en la provincia de Toledo, decretándose prisión provisional para 9 de ellas. Entre los detenidos se encuentran los dos cabecillas del grupo.

La organización contaba con una estructura formada por dos ramas diferenciadas, la primera estaba constituida por un clan familiar de origen paraguayo, liderado por una mujer la cual explotaba sexualmente a mujeres que llegaban engañadas y a víctimas de otras organizaciones criminales.

La otra rama, liderada por una mujer de nacionalidad hondureña, se dedicaba a traer a mujeres de su nacionalidad para trabajar como cuidadoras de personas mayores, cobrándolas por ello grandes cantidades que podrían ascender a 7 mil euros. En el caso de no poder hacer frente al pago, las víctimas eran explotadas sexualmente por la rama paraguaya.

VER MÁS:
El ingeniero agrónomo, Ramiro Samaniego asumió la presidencia del SENAVE en medio de denuncias por pedidos de coima dentro de la institución. Durante el acto, las autoridades presentes respaldaron su compromiso con la transparencia.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, denunció un grave ausentismo y descontrol entre funcionarios, con oficinas casi vacías durante visitas sorpresa. Atribuyó la crisis al “cuoteo político” y plantea una reforma estructural para mejorar la gestión.
El senado debatirá el posible retorno al horario de invierno y verano, ante las críticas al horario único vigente. Legisladores argumentan que las condiciones actuales afectan negativamente a estudiantes y trabajadores.