07 jul. 2025

RESCATARON A PARAGUAYAS EXPLOTADAS EN ESPAÑA

Tras una intensa investigación, agentes de la Policía de España lograron rescatar a 19 mujeres, originarias principalmente de Honduras y Paraguay, que sufrían explotación sexual y laboral.

t81.webp

La organización criminal que se dedicaba a la trata de mujeres para su explotación sexual o laboral fue desarticulada, tras un procedimiento.

Las mujeres que ingresaban al país de manera irregular eran destinadas como prostitutas o como cuidadoras de personas mayores.

La investigación policial ha concluido con la detención de 27 personas, 26 en la provincia de Murcia y una en la provincia de Toledo, decretándose prisión provisional para 9 de ellas. Entre los detenidos se encuentran los dos cabecillas del grupo.

La organización contaba con una estructura formada por dos ramas diferenciadas, la primera estaba constituida por un clan familiar de origen paraguayo, liderado por una mujer la cual explotaba sexualmente a mujeres que llegaban engañadas y a víctimas de otras organizaciones criminales.

La otra rama, liderada por una mujer de nacionalidad hondureña, se dedicaba a traer a mujeres de su nacionalidad para trabajar como cuidadoras de personas mayores, cobrándolas por ello grandes cantidades que podrían ascender a 7 mil euros. En el caso de no poder hacer frente al pago, las víctimas eran explotadas sexualmente por la rama paraguaya.

VER MÁS:
Una pareja chilena fue detenida por robar celulares de alta gama valuados en 80 millones de guaraníes en un shopping de Asunción. Se investiga su ingreso ilegal al país y su posible implicancia en otros hurtos similares.
Un ataque armado frente al consulado brasileño en Ciudad del Este dejó a una mujer herida y al agresor en terapia intensiva. Allanamientos en su vivienda revelaron objetos militares, equipos de criptominería y evidencias de posible inestabilidad mental.
La crítica situación financiera del IPS ha obligado a adelantar el uso de ganancias de inversiones para pagar jubilaciones, pese a que estaban previstas para 2038. Asegurados y jubilados expresan preocupación por el déficit y el posible desvío de fondos al área de salud.