05 oct. 2025

Preocupa “Ciberpatrullaje” de la Policía para recolectar datos

Especialistas y organizaciones como TEDIC están muy preocupados por el “ciberpatrullaje” o espionaje policial previo a la manifestación de la Generación Z.

Screenshot_39.png

Aunque la Policía lo justifica diciendo que accede a “datos abiertos” (TikTok, Facebook, Instagram), el reporte evidencia que también lograron infiltrarse en grupos cifrados como WhatsApp y Telegram para obtener información y “perfilar” a los manifestantes.

Maricarmen Sequera (TEDIC) advierte que"el internet no es la calle”. Agregó que debe haber transparencia y que no se puede vigilar previamente si no hay sospecha de un hecho ilícito.

VER MÁS:
Un presunto ladrón con antecedentes ingresó a una vivienda en el barrio Laurel de San Lorenzo, siendo sorprendido por los dueños de casa. El incidente generó un “momento de shock” y mucho susto para la familia.
Un total de 28 personas jóvenes continúan detenidas en la Agrupación Especializada, descrita como una “cárcel improvisada”. Su aprehensión ocurrió después de participar en manifestaciones, siendo acusados por la policía de actos vandálicos y perturbación a la paz pública.
La movilización denominada ''Generación Z’’ que comenzó de manera pacífica durante la tarde del domingo, en el microcentro de Asunción, escaló en violencia al llegar la noche, resultando en varias personas detenidas y múltiples heridos, tanto entre los manifestantes como en las filas de la Policía.