22 may. 2025

¿Por qué Gianina García fue remitida al penal de Viñas Cué?

La jueza contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, brindó detalles sobre su decisión de trasladar a Gianina García a la cárcel militar de Viñas Cué y no a la penitenciaría de ''máxima seguridad’’ en Minga Guazú. Habló sobre la precaria situación penitenciaria del país y la corrupción imperante.

Sebastián Marset y su esposa Gianina García

Según la jueza Montanía, la elección de Viñas Cué se basó en la precaria situación penitenciaria del país. Aunque Minga Guazú es teóricamente de máxima seguridad por su tecnología, lamentablemente existen otras circunstancias que consideró.

Mencionó específicamente una fuga reciente, hace uno o dos meses, señalando que el penal ni siquiera tenía candados y que posiblemente sigue así.

Por otro lado lado, destacó que la corrupción imperante en las penitenciarías no ha disminuido. Coincidió con la visión del viceministro de justicia respecto a que el peligro en estos penales supera la seguridad que su tecnología podría ofrecer, ya que el factor humano tiene una gran influencia. Puso como ejemplo la presencia de “tío Rico” en Minga Guazú y recordó el incidente donde intentaron introducirle un celular sobornando a un coronel, aunque en ese caso el plan fue frustrado por la denuncia de un agente.

La jueza concluyó que tenía elementos para confiar en la cárcel militar de Viñas Cué y no en el sistema penitenciario dependiente del Ministerio de Justicia, considerando que enviar a García a Minga Guazú representaba un riesgo demasiado grande.

Respecto a las condiciones en Viñas Cué, donde Gianina García tendrá una celda con baño propio (lo que algunos criticaron como una celda “VIP”), la jueza explicó que esas son las condiciones requeridas en ese lugar y que ella, como jueza, está obligada a proporcionarle condiciones de garantía. También aclaró que la declaración de García en el aeropuerto no se realizó en una sala VIP, sino en un lugar acondicionado por razones de seguridad.

Un aspecto notable revelado por la jueza fue el cambio radical del plan de traslado. Al llegar, se encontró con un plan ya elaborado y presentado por otras personas. Sin embargo, ella decidió cambiarlo por completo sobre la marcha, ya que era la única persona habilitada para establecer o aprobar dicho plan. Con total autonomía y sin consultar a nadie, pidió un helicóptero y cambió toda la ruta para enviarla vía aérea a Viñas Cué.

Sobre el régimen de comunicaciones de García, se estableció que todas las llamadas que realice deberán ser registradas detalladamente en un cuaderno foliado, incluyendo el número, la persona y la duración. Estos registros deberán ser firmados por la procesada. Es importante señalar que el teléfono no estará en su celda, sino en una sala de recepción donde se la llevará para realizar las llamadas.

La jueza explicó que el objetivo es no romper el vínculo con su familia, mencionando que tiene cuatro hijos. Incluso, el día anterior permitió que realizara una videollamada con los menores, coincidiendo con el cumpleaños del mayor, quien cumplió 10 años (el menor tiene 4). La jueza busca que este vínculo se fortalezca, ya que los hijos se encuentran fuera del país pero próximos a llegar.

Finalmente, Montanía comentó que Gianina García estaba muy afectada a su llegada, al punto de necesitar un tranquilizante y ser asistida por médicos. Aclaró que el abogado extranjero no participó en la audiencia porque solo abogados paraguayos tienen intervención en estos casos.

Sobre su comprensión de la situación, la jueza indicó que inicialmente García pensaba que solo la involucraban por ser pareja de Marset en lavado de dinero, pero al tranquilizarse y recibir la explicación fiscal, tomó dimensión de que su involucramiento se debe a su participación activa en los esquemas de lavado. La defensa había solicitado alternativamente enviarla a la SENAD o la Agrupación Especializada, además de pedidos iniciales de arresto domiciliario o tobillera.

VER MÁS:
La mujer que “escrachó" al intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, denuncia ser objeto de amedrentamiento por parte del entorno del jefe comunal, e incluso, según ella, del propio intendente.
Gianina García Troche fue extraditada desde Madrid, España, llegando a Paraguay en horas de la mañana del miércoles en un procedimiento que las autoridades de Interpol Paraguay calificaron como un éxito. Actualmente, guarda reclusión en la cárcel de Viñas Cué.
Federico Ezequiel Santoro Vassallo, conocido con el alias de “capitán”, un estrecho colaborador del prófugo uruguayo Sebastián Marset, se declaró culpable en los Estados Unidos de lavar dinero proveniente del narcotráfico.