22 may. 2025

Así fue el operativo de traslado de la esposa de Marset a Viñas Cué

Gianina García Troche fue extraditada desde Madrid, España, llegando a Paraguay en horas de la mañana del miércoles en un procedimiento que las autoridades de Interpol Paraguay calificaron como un éxito. Actualmente, guarda reclusión en la cárcel de Viñas Cué.

Momento de su traslado

El operativo de extradición, coordinado bajo estricto sigilo, involucró la participación de más de 100 efectivos de la Policía Nacional y personal de la Fuerza Aérea Paraguaya en territorio paraguayo. Previamente, cuatro agentes de Paraguay viajaron a España para recibir a García Troche y acompañar su vuelo de regreso al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi.

Tras su llegada, la mujer fue trasladada a la cárcel militar de Viñas, donde permanecerá recluida por disposición de la jueza especializada en crimen organizado, Rosarito Montanía.

Las autoridades explicaron que este trabajo comenzó aproximadamente un mes antes, tras recibir información precisa del Reino de España. La coordinación fue periódica, prácticamente semanal, involucrando al departamento de Interpol, la División de Extradiciones, la División de Asuntos Internacionales, y departamentos especializados de la Policía Nacional, así como la Fuerza Aérea Paraguaya. Subrayaron que “todas las operativas no son fortuitas, todas las operativas tienen un porqué dentro de un operativo de esta envergadura”.

Se destacó que la persona privada de libertad se prestó en todo momento a cumplir con los procedimientos”, tanto al declarar como al abordar la aeronave. Actuó “totalmente dentro de un espíritu de cooperación con los distintos actores, policía nacional, fiscalías y juzgados”.

Las autoridades confirmaron que se cumplieron todos los protocolos y que el operativo “salió de manera exitosa”.

VER MÁS:
La jueza contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, brindó detalles sobre su decisión de trasladar a Gianina García a la cárcel militar de Viñas Cué y no a la penitenciaría de ''máxima seguridad’’ en Minga Guazú. Habló sobre la precaria situación penitenciaria del país y la corrupción imperante.
Federico Ezequiel Santoro Vassallo, conocido con el alias de “capitán”, un estrecho colaborador del prófugo uruguayo Sebastián Marset, se declaró culpable en los Estados Unidos de lavar dinero proveniente del narcotráfico.
La Policía Nacional realizó un operativo de control en inmediaciones del estadio Defensores del Chaco y detuvo a más de 20 personas, que dieron positivo a la prueba de alcotest. Ocurrió tras la finalización del encuentro deportivo entre Olimpia y Libertad.