31 jul. 2025

“PEDIMOS A POLÍTICOS QUE DEJEN DE JODER EN LOS HOSPITALES”

Captura de pantalla.

t56.jpeg

La Dra. Rossana González, secretaria del Sindicato Nacional de Médicos, se quebró este domingo en el programa La Lupa de Telefuturo y entre lágrimas envió un mensaje a todos los políticos.

” Estamos cansados de los políticos que siempre se aprovecharon de la Salud Pública, traten de alejarse hoy de nosotros. No les queremos cerca. Pedimos que hoy se dejen de joder en los hospitales”, mencionó.

NOTA RELACIONADA: Importancia del saturómetro en pacientes con COVID19

La profesional agregó que ya no van a permitir espacio a los oportunistas. “Si un político llega a pedir un lugar en el hospital o camas de terapia intensiva mis compañeros están dispuestos a llegar a la violencia verbal”, dijo.

Por otra parte y con lágrimas en los ojos, instó a la ciudadanía a que sigan con los cuidados sanitarios. “Podemos tener el peor Gobierno del mundo, pero le pedimos a la población que hoy haga su parte. Muchas familias están orando, dejando ya en manos de Dios todo”, expresó

“Vemos a mucha gente morir, amigos nuestros que nos llaman y no le podemos conseguir camas. Estamos con las manos atadas. Pedimos que se cuiden”, dijo llorando.

VER MÁS:
El Gobierno presentó oficialmente un paquete de 10 leyes ante el Congreso Nacional, entre las que destaca la Reforma Integral del Sistema de Transporte Público en Asunción y área metropolitana. La iniciativa, postergada desde el 21 de julio, busca modernizar y mejorar el servicio que afecta a miles de usuarios.
Federico Santoro (también conocido como Ezequiel Santoro Basallo) fue condenado a 15 años de cárcel en los Estados Unidos. La sentencia fue emitida ayer por la tarde en el estado de Virginia. Santoro fue declarado culpable de lavado de dinero proveniente del narcotráfico internacional, habiéndose declarado culpable él mismo.
Aunque Paraguay cuenta con 1.000 tobilleras electrónicas, su uso está limitado por la falta de respuesta policial fuera del área metropolitana. El caso de la niña de 11 años asesinada en Caazapá evidenció la necesidad urgente de ampliar su cobertura para prevenir hechos similares.