14 may. 2025

OLLAS POPULARES SE QUEDAN SIN ALIMENTOS

Pobladores del Bañado Norte de Asunción exigen al Gobierno que siga destinando fondos para las ollas populares. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ya no dispone de rubros.

Captura-de-pantalla-completa-26082021-145232-600x323.jpg

Las ollas populares emergieron en las zonas más carenciadas del país durante la pandemia de COVID19. Diariamente, cocineras voluntarias daban un plato de comida a miles de familias golpeadas por la crisis económica, sin embargo, ahora ya no tienen alimentos para continuar y exigen al Gobierno los recursos.

NOTA RELACIONADA: Quieren continuar con las ollas populares y piden ayuda

“Las ollas populares se cierran, qué vamos a hacer nosotros sin insumos, por qué nos dejan atrás si nosotros estamos haciendo el trabajo que deberían estar haciendo ellos. Nosotras somos voluntarias que estamos haciendo asistencia social para la gente que no tiene trabajo”, manifestó una de las afectadas.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) confirmó que está sin recursos para seguir proveyendo los kits alimentarios. En tanto, los legisladores dejaron sin apoyo al programa de ollas populares, asignando esos USD 5 millones para apoyo al INDI, capitalización al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y construcción de viviendas sociales.

NOTA RELACIONADA: Mapa de ollas populares en Asunción y Central

El proyecto de Ley de Consolidación Económica y Contención Social, presentado por Hacienda, quedó sancionado ayer miércoles 26 de agosto en un 100% y pasó al Ejecutivo para su promulgación.

VER MÁS:
Un accidente de tránsito ocurrido en la ruta PY027 a la altura del kilómetro 22 en la ciudad de Capiatá dejó a dos hermanos motociclistas heridos, uno de ellos con graves lesiones faciales que requieren un procedimiento quirúrgico urgente. El conductor del automóvil involucrado, que inicialmente asistió a las víctimas, ha desaparecido y no se hace cargo de los gastos médicos.
Una joven estudiante del Colegio María Auxiliadora, fue la oradora en el acto por la independencia patria en la Plaza de la Libertad. Con fluidez y postura, llamó a la juventud a trabajar por el país y a desechar los males de la sociedad como la corrupción.
Una joven universitaria de San Ignacio, Misiones, quien cursa el último año de ingeniería en una universidad pública, teme por su vida y exige justicia ante un brutal ataque que sufrió hace más de seis meses por parte de su expareja.