07 may. 2025

Los sabores de la Semana Santa

Nos transportamos al noveno departamento para mostrarte la preparación de los platos tradicionales que se disfrutan durante la Semana Santa. La gente de Paraguarí se reúne para cocinar el menú alusivo a estos días, que incluye no solo la chipa, sino también la sopa paraguaya cocinada en el tradicional tatakua.

chipa.png

Para la Semana Santa, los pobladores de Paraguarí elaboran diversas variedades de platos tradicionales, como la chipa asador, la chipa manduvi y la chipa argolla, estas recetas se preparan para ser disfrutadas a lo largo de todos los días santos. El corresponsal de la zona, Reinaldo Gayoso, nos enseñó el arduo trabajo que implica hacer la chipa, resaltando la calidad del queso Paraguay utilizado. También nos enseña cómo se prepara la chipa kandoi. Desde el tatakua, se van extrayendo los manjares que formarán parte de la "última cena”, tal como se prepara en el interior del país.

Se destaca la producción local de la región, mostrando patos, gansos, pollos, cerdos y ovejas, todos los ingredientes utilizados son de la zona local. La preparación de tanta comida durante la Semana Santa tiene un propósito específico: preparar la "última cena” y tener alimentos disponibles para el Viernes Santo, día en que tradicionalmente no se consume carne, siendo la chipa y la sopa paraguaya alternativas comunes. Finalmente, Reinaldo explica cómo en el interior del país se disfruta de una Semana Santa tranquila en familia, aprovechando los productos de la tierra. Una vez pasado el Viernes Santo, se retoman las actividades culinarias habituales para el Domingo de Pascua.

VER MÁS:
Un grupo de docentes utiliza una precaria balsa para cruzar el río Aquidabán e ir a una escuela indígena a impartir clases. Los mismos deben enfrentarse a todo tipo de precariedades para llegar junto a los niños, mientras las autoridades hacen ''la vista gorda’’.
Un poblador de Capiatá denunció que varios chóferes de colectivos utilizan el celular mientras conducen a alta velocidad. El hombre expresó su indignación y preocupación ante esta situación, especialmente en los ómnibus que circulan por la ruta PY02.
Un asalto a mano armada ocurrió en una planta recicladora ubicada en Limpio, en horas de la mañana. Tres delincuentes robaron G. 13 millones, dinero destinado a proveedores, tras golpear brutalmente al propietario y a un empleado.