11 oct. 2025

Las Fuerzas Armadas no cuentan con un protocolo de protección

Las autoridades de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y el ministro de Defensa, Óscar González, confirmaron que actualmente no existe un protocolo de protección destinado a los miembros del personal militar que se encuentran en una situación de riesgo o bajo alguna amenaza

Screenshot_11.png

Esta revelación surge tras el homicidio del teniente coronel Guillermo Moral, cuya vida fue “segada” y su pérdida calificada como una “baja muy sensible” en las filas militares. El ministro González repudió el hecho criminal y aseguró que las FF.AA. cooperarán en el rápido esclarecimiento del caso junto al Ministerio Público y la Policía Nacional.

El general de división Nicolás Narváez, cuyo ayudante era el teniente coronel Moral en la Suprema Corte Militar, indicó que la víctima no comunicó de manera formal a sus superiores ninguna manifestación o denuncia de que estaba siendo objeto de amenazas. Moral estaba realizando sus actividades normales “sin custodio”.

Las autoridades reconocieron que la ausencia de un protocolo es un tema “bien complejo”. Moral era testigo de un hecho relacionado al crimen organizado, específicamente al narcotráfico.

La preocupación se extiende a otros oficiales y suboficiales que formaron parte de los custodios en la cárcel militar de Viñas Cué, encargados de vigilar e incautar elementos prohibidos de reclusos de alta peligrosidad. El comandante de las Fuerzas Militares, César Moreno, señaló que este personal está “muy preocupado”.

Debido a la inexistencia de un protocolo establecido, las autoridades militares están analizando si se puede brindar algún tipo de protección y de qué manera se haría a estos oficiales y suboficiales.

VER MÁS:
La revelación de un documento en el que la Policía Nacional pidió a empresas de telefonía el registro de llamadas de participantes de una movilización generó una fuerte controversia. Un experto legal comparó la medida con prácticas de la dictadura y advirtió sobre el grave daño a la imagen de la institución.
Se registró una violenta pelea tras la finalización de un torneo de fútbol, en una plaza de la compañía Caaguazú de la ciudad de Ñemby. Según los agentes de la Comisaría de la zona, ninguna persona realizó una denuncia formal.
La Fundación Dr. Payasonrisa rindió un homenaje a la joven Milka Jael Carrillo, recordada afectuosamente como la “Doctora Chocolatina”. La misma falleció tras recibir una fuerte descarga eléctrica en plena vía pública, en la ciudad de San Lorenzo.