06 jul. 2025

¡Indignante! Niños estudian alrededor de fogatas por falta de aulas

Alumnos de una escuela de San Pedro estudian alrededor de fogatas para combatir el frío de 4-5 grados. A pesar de los pedidos directos al Presidente para la construcción de aulas siguen en la misma situación.

Screenshot_15.png

La cruda realidad del sistema educativo paraguayo se manifiesta de forma desgarradora en la escuela y colegio República del Paraguay, ubicada en Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro. Con temperaturas que rondan los 4 a 5 grados centígrados, los alumnos de esta institución se ven obligados a estudiar alrededor de fogatas para poder soportar el intenso frío y continuar con su formación.

La precaria situación se debe a que un pabellón de madera con cinco aulas, construido hace 21 años, específicamente entre 2004 y 2005, representa un peligro inminente de derrumbe. Ante esta situación, padres y docentes tomaron la decisión de clausurar totalmente dicho pabellón. Aunque dos aulas se encuentran en construcción, las obras están paralizadas desde hace varias semanas, dejando a los estudiantes sin espacios adecuados para aprender.

La rutina diaria de estos niños y adolescentes, en pleno invierno, incluye recoger leña detrás del colegio, mientras que otros llevan plásticos y cartones para alimentar las fogatas, alrededor de las cuales intentan concentrarse en sus estudios.

VER MÁS:
Un operativo en Colonia Guadalupe, cerca del Río Paraná, permitió desarticular una estructura clave del narcotráfico en la frontera. Se incautaron toneladas de droga, vehículos, armamento y evidencias que confirman el uso de puertos clandestinos hacia Brasil.
Un operativo en zonas rurales de Canindeyú desarticuló una estructura criminal dedicada al narcotráfico y al tráfico de armas. Entre los detenidos se encuentran militares y un policía, lo que evidencia la infiltración del crimen organizado en las fuerzas públicas.
Desde el 6 de julio, los peajes de Tape Porã en Pastoreo y Minga Guazú costarán 1.000 guaraníes más, siendo este el segundo aumento del año. La suba fue autorizada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) debido al incremento de costos como combustibles y salarios.