25 oct. 2025

Gran recibimiento a la Selección Paraguaya en Lima

La llegada de la Selección Paraguaya de Fútbol a Lima, Perú, generó una ola de entusiasmo y emoción entre sus seguidores. Los jugadores fueron recibidos frente al hotel por una multitud de hinchas, incluyendo paraguayos que viajaron desde nuestro país y residentes.

Niña emocionada con la llegada de los jugadores

Los integrantes de la Albirroja fueron muy solicitados, firmando autógrafos y posando para fotografías con los aficionados. Entre los más emocionados se encontraban varios niños, quienes no pudieron contener las lágrimas al encontrarse con sus ídolos.

El pequeño Elías emocionado comentó haber conseguido autógrafos de Tony y otros jugadores, afirmando que “valió la pena ir”.

Otro hincha adulto, emocionado, comentó que viajó “más de 3000 km” para ver al equipo, una “locura” para él, incluso priorizando esto sobre otros eventos importantes.

La alegría fue palpable en dos hermanos que se mostraron muy conmovidos. Ainoa, nacida en Perú, pero con madre paraguaya y raíces en el país, lloraba de la emoción tras conseguir la firma de Almirón y otros jugadores. La pequeña destacó que será la primera vez que verá jugar a la Selección.

La niña dijo que al igual que su hermano Isaías, espera que Paraguay “pueda ganar el Mundial”. Ambos recordaron que “hace 16 años que Paraguay no participa del evento deportivo”.

Isaías, un aspirante a arquero, compartió su sueño; indicando que cuando sea adulto jugará por la Selección Paraguaya.

La pasión por la Albirroja se hizo evidente con gritos de "¡Vamos, Albirroja! ¡Podemos!”.

VER MÁS:
Un bebé de dos meses murió tras una cirugía en el Hospital Militar. Los padres denuncian negligencia en el procedimiento. Dos médicos fueron apartados del cargo mientras la Fiscalía investiga las causas del deceso.
Los diputados Raúl Benítez y Johana Ortega presentaron un proyecto de ley denominado Ko’ape, con el objetivo de permitir a las familias vivir en Asunción a un costo económico y accesible. La iniciativa busca que las familias puedan pagar 2 millones de guaraníes mensuales por su vivienda propia, en lugar de un alquiler.
El uruguayo Sebastián Marset, líder de un cártel de la droga y uno de los prófugos más buscados en América Latina y Estados Unidos, reapareció en un video subido a redes sociales para amenazar a un exintegrante de su organización criminal.