06 jul. 2025

Incendios provocan mala calidad del aire para respirar

El aire se ha vuelto irrespirable debido a los múltiples incendios forestales en el país y la región. Ante esto, profesionales del Mades piden evitar realizar actividades físicas al aire libre y recomiendan utilizar mascarillas.

Piden evitar actividades al aire libre

Los múltiples focos en Brasil, Bolivia y el Chaco paraguayo elevan los altos niveles de CO2, perjudicial para la salud principalmente para niños, adultos mayores y aquellos que sufren problemas respiratorios.

La ingeniera de la Dirección General de Aire del MADES, Gilda Torres, explicó que la cantidad de incendios que se reportan en varios puntos del país hace que la calidad del aire que respiramos sea mala.

En ese sentido, cabe destacar que se tienen actualmente más de 300 puntos de calor en el Paraguay y 194 que afectan a áreas silvestres.

La calidad del aire en zona del Parque Guazú Metropolitano está bajo alerta roja; San Lorenzo, Villa Elisa y Villarrica en alerta amarilla con una calidad de aire de 70.

Ante esto, la profesional recomendó algunos cuidado a fin de evitar problemas en la salud:

  • Evitar ejercicio al aire libre.
  • Cerrar las ventanas para evitar el ingreso de aire contaminado.
  • Utilizar mascarillas al salir.
  • Utilizar un purificador de aire (en caso de contar con uno).

Se presume que este ambiente permanecerá durante toda la semana.

VER MÁS:
Una mujer de Limpio encontró a un delincuente escondido bajo su cama al regresar a casa, fue auxiliada por dos electricistas que redujeron al agresor. El detenido, un reincidente, presuntamente ya había robado la misma vivienda días atrás y preocupa la falta de medidas judiciales efectivas.
Militares tiraron mesas y sillas de una escuela de Central para reemplazarlos por, supuestamente, “pupitres de oro”. La acción generó indignación al Gobernador ya que los mobiliarios tienen un valor de G. 2 mil millones.
Alumnos de una escuela de San Pedro estudian alrededor de fogatas para combatir el frío de 4-5 grados. A pesar de los pedidos directos al Presidente para la construcción de aulas siguen en la misma situación.