28 jul. 2025

Fiscalía investiga robo de medicamentos en hospital público

La Fiscalía investiga el robo de más de 5.000 dosis de medicamentos del Hospital San Jorge, ocurrido en un área con escasa seguridad. La denuncia carece de un inventario detallado, lo que dificulta el proceso penal, mientras continúan las diligencias para identificar a los responsables.

Screenshot_4.png

La Fiscalía se constituyó en el Hospital San Jorge tras la denuncia del robo de más de 5.000 dosis de medicamentos, valuados en una suma millonaria. El hecho habría ocurrido entre la tarde del viernes y la mañana del lunes, según el inventario realizado por la doctora Mirta Orrego, encargada del sector.

Una funcionaria detectó la desaparición al ingresar al depósito el lunes, donde notó que faltaba un lote completo de medicamentos que estaba a la vista. El área donde se almacenaban presentaba graves deficiencias de seguridad, ya que se trataba de una pequeña sala cerrada únicamente con un candado.

Además, la llave del depósito estaba bajo el control de un reducido número de funcionarios. La Fiscalía verificó la ausencia del lote y constató que la infraestructura del lugar no era adecuada para el resguardo de insumos de alto valor.

La denuncia fue recibida por la Comisaría 22, pero carece de un listado específico de los medicamentos sustraídos, lo que complica el inicio del proceso penal. La investigación sigue en curso para identificar a los responsables de este grave perjuicio al sistema de salud pública.

VER MÁS:
La fiscal Laury Vázquez llevó a cabo un segundo allanamiento en la residencia de Marcelo Giménez Duarte, el único imputado hasta el momento por el crimen de Melania Monserrath. Durante el procedimiento, se incautaron calzados que serán objeto de cotejo con muestras de tierra del lugar del hecho y las zapatillas de la víctima.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia dispuso una auditoría de gestión jurisdiccional en el expediente tramitado ante el juez de Caazapá, Osmar Baeza. Esta decisión se centra en la libertad condicional otorgada a Marcelo Giménez Duarte, quien es hasta ahora el único imputado por el crimen de Melania Monserrath, la niña de 11 años, asesinada en el distrito de Yegros, departamento de Caazapá.
La autopsia realizada al cuerpo de Melania concluyó, revelando que la causa de su muerte fue una estrangulación por lazo. El Dr. Pablo Lemir explicó que la estrangulación implica el uso de fuerza viva contra el cuello, a diferencia de la ahorcadura, donde el peso del cuerpo ejerce tracción. En este caso, se trató de simular una ahorcadura.