07 may. 2025

ENTRE LA EXPLOTACIÓN INFANTIL Y LAS DROGAS

Sigue la explotación de niñas indígenas y la venta de drogas a la vista de todos en zona de la Terminal de Ómnibus de Asunción. Las instituciones responsables hacen caso omiso a las denuncias y no se hacen responsables.

Captura-de-pantalla-completa-10032023-162621-600x334.jpg

La principal terminal de buses de Asunción se sitúa a solo pocas cuadras de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de la Comisaría 15 Metropolitana. A pesar de ello, la explotación infantil y las drogas son algo cotidiano en la zona.

La ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, reconoció que pese al abordaje realizado, las intervenciones parecen ser insuficientes. La funcionaria dijo que en la zona debe haber presencia de la Fiscalía y la Policía “para desalentar este tipo de hechos”.

En videos compartidos por vecinos de la Estación de Buses de Asunción se observa cómo a diario niñas indígenas son llevadas de las calles por automovilistas o por motos, aparentemente para su explotación sexual.

Mirá el video:

VER MÁS:
Hoy se ha instalado formalmente la Comisión Especial Investigadora de la Mafia de los Pagarés, en la Cámara de Senadores. Esta comisión, integrada por 12 senadores, tiene como objetivos principales investigar esta mafia y buscar formas de resarcir a las víctimas afectadas.
Un grupo de docentes utiliza una precaria balsa para cruzar el río Aquidabán e ir a una escuela indígena a impartir clases. Los mismos deben enfrentarse a todo tipo de precariedades para llegar junto a los niños, mientras las autoridades hacen ''la vista gorda’’.
Un poblador de Capiatá denunció que varios chóferes de colectivos utilizan el celular mientras conducen a alta velocidad. El hombre expresó su indignación y preocupación ante esta situación, especialmente en los ómnibus que circulan por la ruta PY02.