21 nov. 2025

Enfermeros del IPS denuncian que no ganan ni el mínimo

En medio de cuestionamientos por millonarias compras y denuncias de supuestos negociados dentro del Instituto de Previsión Social (IPS), un grupo de enfermeros llegó este martes hasta el Congreso para denunciar lo que califican como “explotación laboral” y “sufrimiento diario”.

Screenshot_16.png

Los trabajadores exigen un reajuste salarial urgente que les permita percibir al menos el salario mínimo, ya que sus remuneraciones llevan 14 años congeladas, una situación que consideran “insostenible” y que pone en riesgo al propio personal de salud.

Joel Escobar, representante de los enfermeros del IPS, afirmó que el sector vive el “olvido del Estado”, denunciando además que la previsional está volviendo a privatizar servicios para los cuales los profesionales se formaron. Como ejemplo de la falta de consideración hacia el personal, mencionó el caso de una licenciada con una lesión en el hombro adquirida en su labor, cuyo estudio médico solicitado tardará seis meses en completarse.

Los enfermeros reclaman equiparación salarial y reajuste en el presupuesto 2026 que será analizado por el Senado, recordando que la Constitución garantiza a todo trabajador una “vida digna” y que esta debe ser respetada.

VER MÁS:
El diputado liberal “Billy” Vaesken ratificó ante la Cámara Baja una denuncia sobre presuntas irregularidades en una licitación del MEC para la compra de materiales educativos y la impresión de libros.
Una investigación periodística del canal brasileño Record TV destapó un esquema criminal binacional que está cambiando por completo el negocio del cigarrillo “Made in Paraguay”. Lo que antes se introducía de contrabando desde nuestro país hacia Brasil, ahora se produce directamente en territorio brasileño, gracias a la alianza entre grupos criminales de ambos lados de la frontera.
Un breve sondeo en las calles reveló la difícil situación que enfrentan los usuarios del transporte público debido a las llamadas “reguladas”. Los pasajeros invierten un tiempo excesivo para llegar a sus trabajos y regresar a sus hogares, soportando largas esperas y retrasos constantes.