25 nov. 2025

Docentes anuncian paro nacional el 18 y 19 de agosto

Los educadores exigen un reajuste salarial del 5% adicional (sobre el 3,6% ya propuesto). La movilización será en todas las instituciones públicas del país.

Screenshot_19.png

Los educadores están en desacuerdo con el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación y exigen un reajuste salarial del 5% adicional sobre el 3,6% ya propuesto por el Ministerio de Educación.

Argumentan que la inflación impactó severamente sus salarios. Además, demandan la aplicación de la carrera docente a partir del próximo año y un mayor presupuesto para el sector educativo en sus distintas áreas.

Dirigentes de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), de la Unión Nacional de Educadores (UNE), y de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A) convocaron a todos los docentes a salir a las calles en todo el país, advirtiendo que la movilización podría prolongarse si no obtienen una respuesta favorable del Gobierno Nacional.

Pese a la firmeza de la medida, los gremios manifestaron estar abiertos al diálogo con el Ministerio de Educación para intentar llegar a un acuerdo y levantar el paro.

VER MÁS:
El IPS defendió el procedimiento aplicado a una niña que falleció tras someterse a una cirugía dental bajo sedación. La institución sostuvo que se cumplieron todos los protocolos y que el desenlace era un riesgo posible debido a la complejidad del cuadro clínico de la paciente.
La Itaipú Binacional se alista para montar la tercera edición de su “Villa Navideña”, pero el proyecto ya generó una fuerte polémica debido al altísimo costo. Documentos oficiales revelan que la entidad prevé gastar cerca de un millón de dólares solamente en la decoración.
El director del Hospital Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM), Felipe González, respondió a la grave denuncia realizada por el Dr. Carlos Morínigo respecto a la calidad e insuficiencia de la comida servida a los pacientes.