24 jul. 2025

CEMENTERIOS BAJO CUIDADO POR EL ''DÍA DE LAS BRUJAS’’

Refuerzan seguridad en los cementerios, teniendo en cuenta que cada 31 de octubre se celebra el Día de las Brujas. Trabajadores de la Recoleta dicen estar acostumbrados a este tipo de prácticas.

20221031083952-e1667222898451-600x360.jpg

Una de las trabajadoras, que vende flores en la vereda del cementerio de la Recoleta, cuenta que ya antes del 31 los llamados ''payeseros’’ hacen de la suyas, pero ella no les tiene miedo a tal punto que para asegurar la venta acostumbra a quedarse a dormir en su mismo puesto.

''Yo por ejemplo me quedo a dormir acá en mi casilla, pongo todo al costado mis flores, coloco un cartón y me duermo ahí. Vivo en Ñemby, estoy lejos y me es imposible venir a la mañana temprano’’, expresó la mujer.

La misma resaltó que las ofrendas que se suelen realizar son prácticamente habituales. Comentó que los desconocidos utilizan bebidas alcohólicas, golosinas y vestidos de negro supuestamente para practicar el famoso ''payé''.

Por otro lado, el guardia nocturno del lugar dijo que encontrar las ofrendas como rituales no es nada nuevo.

''Llegué a encontrar gallina muerta entre velas con flores de diferentes colores, le tiran caña y todo ese tipo de cosas, a veces hacen sus rituales cerca de algunos panteones, que eligen al azar seguramente’’, acotó.

El hombre mencionó, entre risas, que temen más que nada por los desconocidos vivos, que podrían ser ladrones, y no exactamente de los muertos.

VER MÁS:
Una valiente comerciante de 76 años enfrentó a un delincuente armado con un cuchillo que irrumpió en su local ubicado en Ñemby. El asaltante logró llevarse un monto cercano a los G. 2.500.000. Sin embargo, la rápida acción de los vecinos permitió la captura del presunto ladrón, identificado como Cristian Noguera, quien ya cuenta con antecedentes.
Un violento asalto se registró en una farmacia ubicada en Hernandarias. El suceso, que ocurrió durante el fin de semana, fue captado por las cámaras de seguridad. El perjuicio económico denunciado asciende a G. 140 millones.
Cientos de jubilados se manifestaron frente a la Contraloría General de la República para exigir una auditoría exhaustiva sobre los ingresos del Instituto de Previsión Social (IPS). La movilización, que contó con el apoyo de la diputada Rocío Vallejo, busca disipar una “usina de rumores” y las contradicciones existentes sobre la supuesta liquidez de la institución frente a los recurrentes déficits de caja.