08 jul. 2025

Capataz mató a balazos a un supuesto ladrón

El capataz de una estancia fue imputado por homicidio doloso y cuenta con prisión preventiva tras matar a uno de los supuestos delincuentes que ingresaron a su vivienda. La familia y la comunidad sostienen que se trató de un acto de legítima defensa y exigen la revisión de la medida.

Screenshot_4.png

Según el relato basado en la fuente, delincuentes ingresaron al predio de la estancia durante la noche y la madrugada. Posteriormente, habrían logrado entrar a la casa donde don Alberto Jara y su esposa descansaban en una habitación.

Los sujetos comenzaron a forzar la puerta, momento en que el hombre también forcejeó con ellos para impedirles el acceso. Ante la resistencia, los delincuentes comenzaron a abrir fuego y en respuesta, el hombre disparó, impactando a uno de los delincuentes, quien falleció prácticamente en el lugar.

Un informe preliminar de la policía, que llegó al lugar después del incidente, arrojó que los delincuentes habían disparado primero. Sin embargo, a pesar de este informe inicial, el juez dictó prisión preventiva para don Alberto Jara, quien actualmente se encuentra recluido en Tacumbú.

Para la familia de don Alberto, esta medida es “inadmisible” e “incoherente”. La hija de don Alberto, Diana Jara, expresó el sentimiento de la familia, manifestando que su padre fue imputado por homicidio doloso a pesar de haber actuado en “legítima defensa”. Critican que el juez no esperó el informe oficial del departamento de criminalística para tomar su decisión.

En señal de protesta y para exigir justicia, familiares y vecinos se manifestaron frente a la fiscalía de J. Augusto Saldívar . Se sienten “desprotegidos” por el Ministerio Público y el fiscal quien llevó la imputación.

VER MÁS:
Durante un operativo en Nanawa, Interpol incautó fentanilo y cocaína que eran transportados hacia Argentina ocultos en productos comestibles y extintores. Las autoridades detectaron que parte de la droga llevaba sellos de laboratorios paraguayos, lo que generó preocupación sobre su origen.
El ingeniero agrónomo, Ramiro Samaniego asumió la presidencia del SENAVE en medio de denuncias por pedidos de coima dentro de la institución. Durante el acto, las autoridades presentes respaldaron su compromiso con la transparencia.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, denunció un grave ausentismo y descontrol entre funcionarios, con oficinas casi vacías durante visitas sorpresa. Atribuyó la crisis al “cuoteo político” y plantea una reforma estructural para mejorar la gestión.