06 oct. 2025

¿Baleado por un piropo?

El Ministerio Público, a cargo del fiscal Emilio Álvarez, emitió una orden de detención contra la concejal Leticia Raquel Castellano Rojas, integrante de la bancada colorada en la junta municipal del municipio de Cerro Corá, en el departamento de Amambay.

Screenshot_4.png

La medida fue tomada tras la investigación de un presunto intento de homicidio que se registró la madrugada del sábado pasado frente a una bodega. Según la investigación, el incidente se habría iniciado a raíz de un piropo.

La camioneta involucrada en la balacera sería propiedad de la concejal. Se indica que personas descendieron del vehículo para balear a la víctima, identificada como Virgilio Gabriel Arteta Palacios, quien recibió un impacto de bala. Palacios brindó datos concretos al Ministerio Público que llevaron a la orden de captura de la concejal.

El fiscal Álvarez explicó que la orden de detención se libró a última hora (alrededor de las 17:00 horas) para evitar cualquier tipo de fuga, teniendo en cuenta que la zona es fronteriza. La concejal había sido convocada a testificar en la causa de coacción que ella misma denunció contra Palacios, pero no se presentó, alegando un certificado de reposo médico por 72 horas.

Según lo manifestado por el señor Virgilio, eran tres las personas a bordo de la camioneta propiedad de la concejal al momento del hecho. El fiscal continúa buscando la identificación de los otros dos hombres que estaban en el vehículo.

VER MÁS:
Una situación “verdaderamente calamitosa” afecta a los pobladores del barrio San Jorge de Asunción, quienes cada fin de semana son víctimas de la polución sonora, violencia y actos obscenos por parte de un grupo de vecinos que realiza fiestas hasta altas horas de la noche.
Un violento enfrentamiento entre dos grupos, identificados como “pandillas o gavillas del barrio”, se desató “a machetazos” y con el uso de “palos” en plena calle del barrio Cerrito de Fernando de la Mora.
Una investigación periodística próxima a emitirse explorará las “Cicatrices de tiempos de intolerancia” que permanecen visibles en las columnas del microcentro de Asunción.