18 nov. 2025

“Asunción será la primera ciudad sin transporte público”

La crisis del transporte público se profundiza. El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (CETRAPAM), César Ruiz Díaz, advirtió que el servicio podría empeorar aún más debido a que el Gobierno no paga los subsidios comprometidos con las empresas operadoras.

Screenshot_20.png

Según Ruiz Díaz, el Estado mantiene una deuda de unos 12 millones de dólares, correspondiente a los meses de septiembre y octubre, además de otras compensaciones pendientes del año 2024. Esta situación dificulta el funcionamiento diario de las empresas, que ya enfrentan problemas para adquirir combustible, lo que provoca las conocidas reguladas o reducción de frecuencias.

El dirigente alertó que, de continuar el impago y la falta de planificación por parte del Viceministerio de Transporte, Asunción podría convertirse en la primera ciudad de Latinoamérica sin servicio de transporte público.

Actualmente, cinco empresas ya dejaron de operar este año, y más de 5.000 trabajadores —entre choferes, administrativos y mecánicos— corren el riesgo de no cobrar sus salarios ni el aguinaldo.

Ruiz Díaz pidió al Gobierno una respuesta urgente y medidas concretas para evitar el colapso total del sistema, que afecta diariamente a miles de usuarios del área metropolitana.

VER MÁS:
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional y el Ministerio Público llevaron a cabo seis allanamientos simultáneos, en la conflictiva zona de Añaretã’i, ubicada en el Mercado 4 de Asunción. El operativo resultó en la detención de varias personas dedicadas al comercio ilícito de estupefacientes.
Agentes de la Policía Nacional realizaron una incursión en distintos puntos del barrio Ricardo Brugada, conocido como La Chacarita, de Asunción. Este operativo se desarrolló tras un reciente intento de homicidio contra una mujer.
Los jubilados municipales de Asunción anunciaron el inicio de una huelga de hambre tras siete meses de atraso en el cobro de sus haberes. La deuda total asciende a unos ₲23.000 millones, según denunciaron los propios afectados.