10 nov. 2025

ASÍ VAN A LA ESCUELA NIÑOS INDÍGENAS DE CAAGUAZÚ

Desde hace 12 años niños y niñas de una comunidad indígena deben sortear todo tipo de dificultades para llegar a la escuela ante la falta de puente, en la localidad de San Isidro, departamento de Caaguazú.

t52.png

Los pequeños se ven obligados a cruzar un arroyo caminando o utilizando un puente improvisado para llegar a la institución, esto sin importar las condiciones climáticas o temperaturas bajas como las registradas en días anteriores.

La situación desnuda nuevamente el abandono de las autoridades del Gobierno que no asisten a estas familias que se encuentran en localidades lejanas. Exigen la construcción de un puente y que las obras no queden varadas.

''Hay todas las maquinarias, pero nunca trabajan. Los niños se levantan a las 05:30 y para las 07:00 deben estar en la escuela. Coordinamos entre todos los padres para que puedan cruzar juntos, nos cuidamos entre todos acá’’, expresó el cacique Tomás Benítez.

El mismo resaltó que los pequeños hacen el trayecto de esta manera desde hace 12 años y piden a las autoridades se hagan eco del problema.

VER MÁS:
Delincuentes encapuchados y con armas de fuego interceptaron una furgoneta y se alzaron con varias mercaderías, en el límite entre Ciudad del Este y Presidente Franco.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, mencionó que este año no se implementará ningún aumento o ajuste de tarifa. Sin embargo, podría darse el próximo año.
Jarbas Vaccari, ciudadano brasileño, fue beneficiado con arresto domiciliario tras pagar una fianza de 200 millones de guaraníes, según resolvió la jueza Blanca Tillería.