03 oct. 2025

''Vamos a estar mejor’’, promesa en el olvido

La situación del Hospital Nacional de Itauguá sigue siendo crítica, con pacientes que llegan desde el interior del país enfrentando largas esperas, falta de turnos y la necesidad de comprar medicamentos costosos, a pesar de la promesa de “Estar mejor” en Salud realizada por el presidente Santiago Peña al inicio de su mandato.

Screenshot_9.png

Una investigación conjunta de Telefuturo y el diario Última Hora reveló la precariedad de la infraestructura y la escasez de insumos y fármacos.

Pacientes como una señora de Piribebuy relataron el calvario de tener que levantarse a las 3 de la madrugada para llegar al hospital, esperar horas por un turno en especialidades como neurología, y a menudo, regresar a sus hogares sin haber podido consultar o conseguir todos sus medicamentos.

“Todo es difícil para una persona que no tiene buenos ingresos económicos”, lamentó un paciente, destacando que “lo más caro es lo que falta acá".

El Dr. Miguel Ferreira, director del Hospital Nacional de Itauguá, quien lleva 30 años en la institución, reconoció la grave problemática de infraestructura, afirmando que el hospital “quedó chico” para la demanda actual.

Según Ferreira, el centro recibe a cerca de 1.000 pacientes diarios, lo que, sumado a los acompañantes, eleva la cifra a unas 3.000 personas al día. Aunque señaló que los medicamentos más costosos suelen estar disponibles, admitió que pueden faltar otros insumos debido a entregas tardías.

La esperanza del director y de la comunidad radica en que se concrete la promesa de Santiago Peña de construir un hospital nuevo y moderno, ya que, de lo contrario, “será muy difícil seguir manejando el Hospital Nacional de Itauguá" y brindar a la población el servicio de salud que realmente necesita.

VER MÁS:
El encargado de Negocios de EE.UU. en Paraguay, Robert Alter, conversó con el analista político Jorge Codas Thompson sobre la “asociación estratégica” entre ambas naciones, confirmando la activa colaboración en seguridad, economía y diplomacia. Además, aclaró la finalidad de las sanciones financieras y los alcances del acuerdo migratorio.
Las autoridades de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y el ministro de Defensa, Óscar González, confirmaron que actualmente no existe un protocolo de protección destinado a los miembros del personal militar que se encuentran en una situación de riesgo o bajo alguna amenaza
La investigación sobre el asesinato del teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión reveló nuevas imágenes. Una cámara del 911 captó a los dos presuntos sicarios en la avenida Sacramento y Primer Presidente, junto a una estación de servicio.