01 oct. 2025

Tobillera electrónica sirve solo para Asunción y Central

Aunque Paraguay cuenta con 1.000 tobilleras electrónicas, su uso está limitado por la falta de respuesta policial fuera del área metropolitana. El caso de la niña de 11 años asesinada en Caazapá evidenció la necesidad urgente de ampliar su cobertura para prevenir hechos similares.

Screenshot_6.png

A pesar de contar con 1.000 tobilleras electrónicas para el control de personas con antecedentes por delitos sexuales, Paraguay no las utiliza plenamente. El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, reveló que el ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó la subutilización del sistema.

El caso del asesinato de la niña Melania Monserrat en Caazapá volvió a poner el tema en debate. Según Rubén Maciel, viceministro de Política Criminal, el uso de la tobillera pudo haber evitado el crimen ocurrido en Fulgencio Yegros.

Estas herramientas permiten geolocalizar al portador en tiempo real y generar alertas inmediatas. Sin embargo, su uso está restringido a Asunción y el Departamento Central, el problema radica en la falta de capacidad de respuesta policial.

La Policía Nacional no puede atender alertas en zonas alejadas del área metropolitana, esto impide un monitoreo efectivo a nivel nacional, pese a que el equipo ya está disponible.

Las autoridades admiten que el sistema funciona solo si hay reacción inmediata ante una alerta, el desafío es operativo: más que falta de tecnología, falta respuesta.

La urgencia por ampliar su alcance crece ante casos que pudieron evitarse, familiares de víctimas exigen mayor cobertura y acción. Las tobilleras siguen en depósito, mientras los riesgos permanecen.

VER MÁS:
Se registró una brutal colisión frontal en una pronunciada curva del ramal que une las ciudades de Ypacaraí y Pirayú. Un conocido jinete de la zona, identificado como Pablo Sixto Colmán, falleció prácticamente al instante.
Un hombre interceptó a su expareja y la agredió brutalmente con un arma blanca tras una discusión, en plena vía pública de la ciudad de Villeta. Tras el hecho, el sujeto se dio a la fuga.
Una “verdadera bomba” explotó en el Senado tras la publicación por parte de la Megacadena de supuestas conversaciones que implican a varios legisladores en un esquema de coimas. Las voces se atribuyen a la senadora Norma Aquino, alias “Yaminal”, y Javier Vera, alias “Chaqueñito”.