05 nov. 2025

TELEFUTURO Y MBOJA’O RESCATAN MÁS DE 150 KILOS DE ALIMENTOS EN INICIO DE 2022

La alianza Telefuturo-Mboja’o ya rescató más de 150 kilos de alimentos en el primer trimestre de 2022, contribuyendo así a la alimentación diaria de madres adolescentes y niños; y generando también un importante impacto de conservación ambiental.

t93.jpg

En el primer trimestre del 2022, esta alianza rescató 156 kilos de alimentos, llegando a una cifra total de 2.592 kilos desde el inicio de la campaña conjunta, en noviembre de 2018.

De enero a marzo se rescataron alimentos preparados durante los programas Vive la Vida y Vive la Tarde con una amplia variedad de alimentos como sopas, tartas, canelones, pastas y brownies, entre otros.

Estos alimentos rescatados desde Telefuturo, contribuyen a la alimentación diaria de 12 madres adolescentes y sus niños que viven en el Hogar Rosa María.

Esta iniciativa no solo contribuye con las personas en situación de vulnerabilidad, sino además genera un importante impacto en la conservación ambiental.

Con los alimentos rescatado este primer trimestre se evitó la emisión de 106 Kg CO2-eq a la atmósfera, con lo que se podría indicar que se salvó a 3 árboles de absorber gases de efecto invernadero.

También, esto contribuyó a la conservación del agua, ya que según la FAO, la huella hídrica de la comida se lleva el 70% del agua que se gasta a nivel mundial.

Con lo rescatado en el primer trimestre del 2022, se evitó el desperdicio de más de 3.660 litros de agua, lo que por ejemplo equivale a 18 duchas de 10 minutos o 183 bidones llenos de agua.

VER MÁS:
Vecinos de Sajonia denuncian una crisis sanitaria por caños cloacales rotos desde hace cuatro meses y que generan olores desagradables. Acusan a trabajadores de la ESSAP de corrupción, tras pagos irregulares por reparaciones.
Vecinos del Barrio Obrero lograron que cuadrillas de ESSAP repararan cañerías rotas que afectaban la zona desde hace meses, mientras se planifica un proyecto para el reemplazo total de las tuberías antiguas.
En Luque, pobladores exigen soluciones ante un baldío usado como vertedero ilegal desde hace 10 años. Denuncian inseguridad por la oscuridad del barrio, asaltos de “motochorros” y la falta de respuesta del intendente Carlos Echeverría.