27 ago. 2025

SI SOS CASADO Y TU CÉDULA DICE SOLTERO ES UN HECHO PUNIBLE, SEGÚN LA POLICÍA

El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional informó que las personas casadas deben contar obligatoriamente con la Cédula de Identidad que indique ese estado civil, de lo contrario podrían tener consecuencias jurídicas importantes.

tttty-e1672750896671-600x360.png

El comisario José Vega, titular de Identificaciones, explicó que un ciudadano se encuentra en falta si en su documento no consta su estado civil actual, ya que serían datos no reales y es considerado como un hecho punible.

''Es una exigencia que está contemplada dentro del Código Penal de la ''Producción de documentos con contenido falso’’. Es decir, si el ciudadano cambia el estado civil lógicamente está obligado a presentar, a concurrir al Departamento de Identificaciones para realizar los trámites correspondientes del documento con el estado civil actual’’, expresó.

En ese sentido, el mismo comentó que las personas casadas que necesitan actualizar sus datos, deben acudir a las oficinas presentando el certificado de matrimonio. Si son divorciadas, deben acercar la sentencia de la autoridad competente acompañado del certificado de ese menester para iniciar con el trámite. En el caso de ser viudo/a, deben presentar del certificado de defunción.

''Si no realizan estos trámites pueden tener consecuencias penales, esto en el caso de que exista una denuncia formal y puede tener una pena, ya que está establecido dentro del Código Penal’’, acotó el comisario.

Finalmente, la autoridad mencionó que actualmente son las mujeres quienes más realizan estos trámites regularizando su estado civil.

VER MÁS:
Una investigación exhaustiva realizada por Radio Monumental y Última Hora, sacó a la luz un presunto caso de nepotismo y planillerismo dentro del Congreso Nacional, centrado en familiares de la senadora liberal-cartista Noelia Cabrera.
El Congreso destinaría 1.000 millones de guaraníes para construir un obelisco en el Chaco, conmemorando el fin de la Guerra del Chaco. La medida generó críticas por priorizar gastos simbólicos en lugar de necesidades sociales urgentes.
La Corte Suprema de Justicia habilitó el uso de tobilleras electrónicas en todo el país y para cualquier delito, ampliando su aplicación más allá de casos de feminicidio. La medida busca reducir el uso de la prisión preventiva y mejorar el control mediante monitoreo electrónico.