12 oct. 2025

Senado impulsará proyecto para modificar cálculo del salario mínimo

La Cámara de Senadores presentará un proyecto de ley con el objetivo de modificar el método de cálculo del salario mínimo. Esta iniciativa surge luego de que el sector de los trabajadores calificara como una “burla” el reajuste de G. 100.000.

Screenshot_6.png

Según los trabajadores, el parámetro principal actual para determinar esta cifra, el índice de precios del Banco Central, está “totalmente desfasado” y no refleja el “encarecimiento real” de los productos de la canasta básica.

Desde el Senado, ya se está redactando este proyecto de ley que busca que la cifra oficial del salario mínimo refleje “cuánto es lo que le cuesta a una familia promedio adquirir su alimentación, pagar sus gastos de educación, transporte, salud y vivienda cada mes”, con el fin de garantizar una “subsistencia digna”.

La senadora Esperanza Martínez, una de las impulsoras de la medida, criticó la actual “fórmula cosmética”, argumentando que un salario de alrededor de 2.900.000 guaraníes no es “razonable” cuando un alquiler puede costar 1.500.000, y el 60% del gasto en salud en el país sale “del bolsillo de la gente”. El proyecto se espera presentar antes de que finalice la semana

VER MÁS:
La Municipalidad de Lambaré se encuentra en estado de conmoción debido a una fuerte rencilla interna entre miembros del Partido Colorado. Funcionarios y miembros de la coordinadora colorada y sindicatos “tomaron” las instalaciones, cerrando el edificio e impidiendo el acceso de concejales que debían sesionar.
Luis Alberto Rojas, quien fue condenado por el magnicidio del exvicepresidente de la República, Luis María Argaña, ocurrido en marzo de 1999, está a punto de culminar su pena y recuperar su libertad.
Tras 106 años de funcionamiento, la histórica cárcel de mujeres del Buen Pastor fue desalojada y deshabitada, marcando el cierre de un sistema penitenciario que fue calificado como “obsoleto” y “abandonado por el Estado”. El operativo, denominado “Umbral 2.0", trasladó a más de 600 mujeres a nuevas penitenciarías, como la de Emboscada.