16 jul. 2025

SECUESTRADORES DE JUAN OLMEDO NO SERÍAN DELINCUENTES COMUNES, SEGÚN LA FAMILIA

El hermano del trabajador secuestrado y liberado en el norte del país, dio detalles del rapto. Dijo que los secuestradores eran numerosos y estaban uniformados con ropas camufladas con insignia roja.

t31.jpg

Porfirio Olmedo relató los momentos que vivió su hermano durante su cautiverio en el norte del país. Indicó que fue llevado por personas que vestían como militar, contaban con armas largas y varios campamentos en medio del monte.

''Me dijo que en todo momento le decían que tenga la cabeza hacia abajo. Después de que le agarraron bordearon el maizal durante 1 hora mas o menos, pero estuvieron en el bosque por dos horas para llegar al primer campamento y ahí estaban tres personas más, ya eran seis’’, contó.

Nota relacionada: Familia de Juan Olmedo manifiesta que captores no serían delincuentes comunes

El mismo indicó que los secuestradores entregaron a su hermano un bolsón con la misma vestimenta que ellos utilizaban, pero le mencionaron que si ingresaban las Fuerzas de Seguridad para atacar debía cambiarse nuevamente.

''No le amenazaron, tampoco le tuvieron atado, pero si tenían metralletas. Lo que me dijo es que no pudo ver en ningún momento la cara de los sujetos’’, expresó.

Nota relacionada: Liberan a secuestrado en el norte

La víctima relató a su hermano que en la primera noche no descansaron, caminaron hasta llegar al río Ypané y cruzaron en una canoa para llegar a otro campamento, donde se encontraban 15 personas aproximadamente.

Finalmente, dijo que en horas de la tarde del miércoles le indicaron que ''era libre’’ y que debía correr hacia una dirección vendado y sin intentar volver hacia atrás.

Juan Olmedo corrió por varios minutos y pudo sacarse la venda de los ojos para pedir ayuda. En ese momento logró llamar a su familia gracias a un camionero.

VER MÁS:
Un hombre de 77 años fue víctima del robo de su camioneta el pasado viernes, mientras se encontraba en el hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) ubicado en Mariano Roque Alonso.
Durante un operativo en Nanawa, Interpol incautó fentanilo y cocaína que eran transportados hacia Argentina ocultos en productos comestibles y extintores. Las autoridades detectaron que parte de la droga llevaba sellos de laboratorios paraguayos, lo que generó preocupación sobre su origen.
El ingeniero agrónomo, Ramiro Samaniego asumió la presidencia del SENAVE en medio de denuncias por pedidos de coima dentro de la institución. Durante el acto, las autoridades presentes respaldaron su compromiso con la transparencia.