05 may. 2025

Se cumplen 26 años del histórico ''Marzo Paraguayo’’

En marzo de 1999, un pueblo salió a las calles en defensa de la Democracia. La indignación por el asesinato del entonces vicepresidente Luis María Argaña actuó como chispa, llevando a miles de ciudadanos, especialmente jóvenes, a manifestarse frente al Congreso Nacional.

Screenshot_11.png

A este clamor por justicia se sumaron campesinos, trabajadores y otros sectores sociales que reclamaban diversas reivindicaciones contra la corrupción y el abuso de poder.

Las manifestaciones, inicialmente pacíficas, se tornaron tensas y enfrentaron represión, resultando en heridos y la trágica muerte de varios jóvenes.

A pesar del dolor y la tensión, la movilización y la presión social ejercida por el pueblo fueron cruciales para generar un cambio político culminando con la renuncia del entonces presidente de la República, Raúl Alberto Cubas Grau.

El “Marzo Paraguayo” marcó un antes y un después en la historia del país, recordando la fuerza del pueblo para defender sus derechos.

VER MÁS:
Desde Ciudad del Vaticano ya se ultiman los preparativos para el inicio del cónclave que definirá al sucesor del papa Francisco, evento que está programado para comenzar el próximo miércoles 7 de mayo. El periodista Iván Paéz, enviado especial, informa desde Roma.
Un vehículo perseguido por agentes del Grupo Lince fue abandonado por el conductor, en el barrio Santa Rosa de la ciudad de Lambaré. Posteriormente, los uniformados confirmaron que el rodado fue robado.
Telefuturo sigue en vivo desde el Vaticano los preparativos para el cónclave que comenzará el miércoles 7 de mayo. El periodista Iván Páez cubre los detalles de la tan esperada reunión de cardenales convocada con el propósito de elegir un nuevo Papa.