23 ago. 2025

Rescataron a 40 niños en zona de la Estación de Buses de Asunción

Agentes de la Fiscalía y del Ministerio de la Niñez y Adolescencia llevaron a cabo, este viernes, un allanamiento tras reiteradas denuncias por explotación sexual de niños, en zona de la Estación de Buses de Asunción. Cabe destacar que anteriormente el sitio ya fue clausurado.

En total rescataron a 40 niños en situación vulnerable

El ministro Walter Gutiérrez detalló que muchos de los niños que, habitualmente se ven en las calles, se encontraban en el lugar en condiciones infrahumanas hacinados. Además, mencionó que existen denuncias de vecinos sobre la posible existencia de casos de explotación sexual, entre otros ilícitos.

Según los primeros datos, los encargados estarían cobrando G. 20.000 por persona adulta y G. 10.000 por niño para vivir en el lugar. Un aspecto preocupante es la sospecha de que existen menores, en su mayoría indígenas, que no se encuentran con sus familiares y que están siendo “alquilados” para ser explotados en las calles.

El ministro enfatizó que la situación no debe ser “romantizada” y que el lucro es un factor clave.

“Un niño te saca G. 200.000 por día a veces en la calle, esa es la realidad. Y cuando hablamos de explotación sexual lo que se lucra es incluso mucho más”, acotó.

Tras el procedimiento, indicó que para la protección de los menores, habilitaron tres centros donde los niños serán trasladados, analizando caso por caso.

El mismo mencionó que este tipo de procedimientos ya fueron realizados anteriormente y que el desafío persiste. Subrayó además que “hoy nueve de cada 10 niños que están en calle son de pueblos indígenas”, resaltando la necesidad de un abordaje intersectorial.

Las figuras penales que se analizan incluyen la explotación laboral y sexual, así como la falta al deber de cuidado. También se investiga la posibilidad de microtráfico.

El operativo contó con la participación del Ministerio Público, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la Policía Nacional, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la Codeni y el área de Fiscalización de la Municipalidad de Asunción.

VER MÁS:
El diputado Daniel Centurión califica la renuncia de ‘Nenecho’ Rodríguez como “una mentira más” y un intento de “desenchufar” el tema para buscar impunidad. Centurión desmiente que la oposición tuviera los votos para destituirlo y exige que la Fiscalía abra investigaciones “objetivas y transparentes” sobre los “oscuros manejos de los recursos” de la Municipalidad de Asunción.
La renuncia de Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez a la intendencia de Asunción viene acompañada de graves irregularidades confirmadas. El interventor Carlos Pereira reveló que el 93% de los bonos para obras se desvió a gastos corrientes, generando G. 75.000 millones en intereses innecesarios y obras sin terminar. Se suman hallazgos como falsificación de planos y venta de cargos.
Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez anunció que deja el cargo, previo a conocerse el resultado de la intervención de su gestión.